Tendencias en Streaming
El streaming domina las tendencias en cuanto al entretenimiento digital audiovisual, con un crecimiento sostenido del 5% anualmente. Netflix es la plataforma que mantiene un liderazgo en este segmento con una cuota del 23%, seguido de Prime Video con el 20%. No obstante, la plataforma local Movistar + destaca como la plataforma que brinda una mejor calidad de imagen y sonido, teniendo una valoración positiva estimada de 69% entre los usuarios españoles. La supremacía que tienen estas plataformas se debe a la diversificación de sus contenidos: series españolas como las producciones originales de Netflix acumulan millones de horas vistas, superando incluso éxitos globales. También destacan los contenidos híbridos, o eventos en vivo, tales como conciertos o competiciones deportivas, todo ello acompañado de recomendaciones algorítmicas basadas en IA.
Uno de los aspectos que hace tan atractivo el streaming radica en su accesibilidad y adaptabilidad a estilos de vida fragmentados. Así, tenemos que en España, donde los hogares poseen múltiples dispositivos conectados, las plataformas streaming ofrecen contenidos on-demand ilimitados, eliminando las barreras geográficas y horarios rígidos, lo que resulta idóneo para quienes trabajan en remoto. Además, la integración con redes sociales amplifica el vínculo emocional: los usuarios pueden compartir vídeos cortos virales o debatir los episodios de alguna serie en tiempo real, creando comunidades globales que trascienden el consumo de contenido pasivo.
Para los jóvenes, el atractivo del streaming generalmente reside en la gratificación inmediata y la variedad cultural, con un auge en contenidos cortos que compiten con plataformas populares como YouTube Shorts o TikTok, mientras que, los adultos, suelen valorar más las narrativas profundas y paquetes con servicios de conexión, reduciendo costos. Un hecho a reseñar es que con la gran cantidad de suscriptores (con un promedio de 6 plataformas por usuario) se están impulsando nuevos modelos como el freemium y la publicidad contextual, equilibrando así la rentabilidad con accesibilidad.
Protegiendo la privacidad con estas tendencias
Para tener un nivel óptimo de privacidad al disfrutar de servicios en streaming y juegos online, los usuarios deberían tener en consideración:
- Crear cuentas de correo electrónico para ser usadas únicamente en estos servicios. Esto permitirá aislar las cuentas personales si ocurriese alguna brecha de seguridad en dichas plataformas
- Activar siempre la autenticación de dos factores y contar con contraseñas únicas y complejas para cada plataforma
- Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad, como, por ejemplo: limitar el intercambio de datos personales, desactivar perfiles públicos en juegos multijugador y bloquear el rastreo en apps de streaming
- Emplear VPN confiables para ocultar la IP real durante sesiones, previniendo así vigilancia por parte del ISP y acceder a contenidos geobloqueados.