Tecnología

Tendencias del ocio digital en España: streaming y juego online

Con más del 96% de los hogares conectados, por la gran expansión de la red móvil 5G junto con la fibra óptica, no sorprende que en España las tendencias en cuanto al ocio apunten al entretenimiento digital, superando a actividades tradicionales como el cine y la radio.

Tendencias del ocio digital en España: streaming y juego online

Tendencias del ocio digital en España: streaming y juego online

Con más del 96% de los hogares conectados, aunado a la gran expansión de la red móvil 5G junto con la fibra óptica, no es de sorprender que en España las tendencias en cuanto al ocio apunten al entretenimiento digital, superando a actividades tradicionales como el cine y la radio. Ahora bien, ¿quién domina cómodamente esta tendencia digital? Pues actualmente “los reyes” son los servicios de entretenimiento vía streaming y los juegos en línea, captando más del 70% del público que busca entretenerse por medios digitales. No obstante, a medida que esta tendencia se consolida, también es importante tener en cuenta algunas medidas a fin de proteger la privacidad. ¡Indaguemos más en este interesante tema!

Tendencias en juegos online y su poder de atracción

Los juegos digitales están pisando fuerte el mercado del ocio digital en España, con unos 22 millones de jugadores habituales que dedican en promedio unas 8 horas semanales. Este mercado tiene una proyección de alcanzar los 2.500 millones de euros al finalizar este 2025, liderado por los juegos móviles, los cuales han logrado capturar el 69% de la base de gamers en España gracias a la portabilidad. Tal como señala el análisis de Karla Ruiz en Casinos-Online.es, entre las tendencias de los juegos online en España destacan los esports, con ingresos estimados de 50 millones de euros al año, promovidos principalmente a través de eventos masivos como la Superliga en Madrid, donde los equipos españoles compiten globalmente. La integración de la IA generativa permite la ejecución de partidas personalizadas en MMORPGs, mientras que la realidad virtual y aumentada mejoran las experiencias inmersivas, como metaversos colaborativos que fusionan gaming con educación y socialización. Además, el marketing in-game y las suscripciones representan el 7% del mercado europeo, aunque solo el 20% de los jugadores pagan por ellas, priorizando free-to-play con microtransacciones reguladas.

Uno de los magnetismos claves de los juegos online yace en su dimensión interactiva y comunitaria, que va más allá del entretenimiento, pues permiten también forjar identidades digitales. En España, donde aproximadamente el 50% de los gamers son mujeres y el 20% de estas superan los 35 años, estos juegos ofrecen un real escapismo: desde batallas multijugador que desatan la adrenalina colectiva hasta narrativas ramificadas que inspiran a la creatividad. En este punto, la socialización en tiempo real amplifica la experiencia social (chats de voz, clanes y torneos), mitigando así la clásica soledad urbana, especialmente entre usuarios millennials y de generación Z.

La innovación tecnológica, como el edge computing para latencias mínimas, asegura la fluidez necesaria en dispositivos de gama baja, permitiendo así una mayor accesibilidad. No obstante, las regulaciones como la Ley de Protección de Menores limitan los llamados “loot boxes” o cajas de recompensas aleatorias para promover la responsabilidad y buscar un mayor equilibrio entre diversión y ética.

Tendencias en Streaming

El streaming domina las tendencias en cuanto al entretenimiento digital audiovisual, con un crecimiento sostenido del 5% anualmente. Netflix es la plataforma que mantiene un liderazgo en este segmento con una cuota del 23%, seguido de Prime Video con el 20%. No obstante, la plataforma local Movistar + destaca como la plataforma que brinda una mejor calidad de imagen y sonido, teniendo una valoración positiva estimada de 69% entre los usuarios españoles. La supremacía que tienen estas plataformas se debe a la diversificación de sus contenidos: series españolas como las producciones originales de Netflix acumulan millones de horas vistas, superando incluso éxitos globales. También destacan los contenidos híbridos, o eventos en vivo, tales como conciertos o competiciones deportivas, todo ello acompañado de recomendaciones algorítmicas basadas en IA.

Uno de los aspectos que hace tan atractivo el streaming radica en su accesibilidad y adaptabilidad a estilos de vida fragmentados. Así, tenemos que en España, donde los hogares poseen múltiples dispositivos conectados, las plataformas streaming ofrecen contenidos on-demand ilimitados, eliminando las barreras geográficas y horarios rígidos, lo que resulta idóneo para quienes trabajan en remoto. Además, la integración con redes sociales amplifica el vínculo emocional: los usuarios pueden compartir vídeos cortos virales o debatir los episodios de alguna serie en tiempo real, creando comunidades globales que trascienden el consumo de contenido pasivo.

Para los jóvenes, el atractivo del streaming generalmente reside en la gratificación inmediata y la variedad cultural, con un auge en contenidos cortos que compiten con plataformas populares como YouTube Shorts o TikTok, mientras que, los adultos, suelen valorar más las narrativas profundas y paquetes con servicios de conexión, reduciendo costos. Un hecho a reseñar es que con la gran cantidad de suscriptores (con un promedio de 6 plataformas por usuario) se están impulsando nuevos modelos como el freemium y la publicidad contextual, equilibrando así la rentabilidad con accesibilidad.

Protegiendo la privacidad con estas tendencias

Para tener un nivel óptimo de privacidad al disfrutar de servicios en streaming y juegos online, los usuarios deberían tener en consideración:

  • Crear cuentas de correo electrónico para ser usadas únicamente en estos servicios. Esto permitirá aislar las cuentas personales si ocurriese alguna brecha de seguridad en dichas plataformas
  • Activar siempre la autenticación de dos factores y contar con contraseñas únicas y complejas para cada plataforma
  • Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad, como, por ejemplo: limitar el intercambio de datos personales, desactivar perfiles públicos en juegos multijugador y bloquear el rastreo en apps de streaming
  • Emplear VPN confiables para ocultar la IP real durante sesiones, previniendo así vigilancia por parte del ISP y acceder a contenidos geobloqueados.