Desde Aerolíneas Argentinas intentaron detener el paro mediante presentaciones ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), pero esas gestiones no tuvieron resultado.
El reclamo del gremio: salarios congelados y falta de respuesta oficial
En un comunicado difundido este sábado, ATEPSA ratificó su posición y apuntó contra las autoridades: “Expresamos nuestro rechazo y repudio a la intención de las autoridades de EANA y ANAC de endilgar responsabilidades a los trabajadores y trabajadoras que día a día sostenemos el sistema de navegación aérea”.
El sindicato exige un incremento salarial del 45%, ya que –según denuncian– los salarios llevan diez meses congelados. Además, advierten sobre la “precarización del sistema” como consecuencia de la falta de respuestas de los organismos oficiales, entre ellos la EANA, la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.
aerolineas argentinas.jpg
Hasta cuándo seguirá el paro de controladores
El plan de acción de ATEPSA se extenderá hasta el sábado 30 de agosto, con un cronograma de interrupciones en diferentes días y horarios.
-
Martes 26 de agosto: paros de 7 a 11 y de 14 a 17.
Jueves 28 de agosto: cortes en la franja de la tarde y la noche.
Sábado 30 de agosto: se repetirán los paros en los mismos horarios.
De esta manera, se prevé que las cancelaciones y reprogramaciones continúen a lo largo de toda la semana, afectando la actividad de las principales aerolíneas y el movimiento en los aeropuertos más transitados del país, como Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Córdoba y Mendoza.
Aerolíneas Argentinas: vuelos cancelados y pasajeros afectados
En medio de la medida de fuerza, Aerolíneas Argentinas emitió un comunicado en el que informó que este domingo se vieron obligados a cancelar 46 vuelos de cabotaje y reprogramar otros 122.
La compañía tenía programados 320 servicios en total, lo que significa que casi la mitad de su operación resultó impactada por el paro. Según las estimaciones oficiales, 4.400 pasajeros se vieron directamente perjudicados, mientras que miles más padecieron demoras prolongadas.
“La naturaleza de la medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante todo el día”, advirtió la aerolínea de bandera, que recomendó a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones y consultar el estado de sus vuelos a través de los canales de autogestión en la web y la app oficial.
La empresa informó que los pasajeros serán notificados por correo electrónico en caso de cambios, y recomendó a quienes adquirieron sus pasajes en agencias de viaje realizar las consultas directamente con esos intermediarios.
“Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar”, señaló la compañía, al tiempo que reiteró su compromiso de mantener un servicio seguro y confiable incluso en este escenario excepcional.
Impacto en el turismo y la conectividad interna
El paro de controladores aéreos no solo afecta a los pasajeros que tenían vuelos previstos para este fin de semana, sino que además repercute en sectores vinculados al turismo, el transporte de carga aérea y la conectividad entre provincias.
En destinos turísticos como Bariloche, Iguazú, Salta y Ushuaia, las cancelaciones obligaron a modificar reservas de hoteles y excursiones. Las cámaras empresariales del sector expresaron su preocupación, ya que este tipo de conflictos genera un efecto dominó en la planificación de los viajes.
Qué pueden hacer los pasajeros afectados
Ante la continuidad del paro, los especialistas en consumo recomiendan a los pasajeros:
-
Verificar el estado del vuelo en la web o la app oficial de la aerolínea.
-
Actualizar los datos de contacto (correo y teléfono) para recibir notificaciones.
Conservar los comprobantes de compra para eventuales reclamos.
Consultar alternativas de reprogramación sin costo adicional, ya que las aerolíneas deben ofrecer esta opción frente a medidas de fuerza externas.