Las operaciones que sí estarán permitidas incluyen vuelos de emergencia, sanitarios, humanitarios, de Estado, traslado de órganos o de búsqueda y rescate, según aclaró el sindicato.
El cronograma confirmado del paro de controladores aéreos
El cronograma de interrupciones se implementará en cinco fechas específicas y dentro de franjas horarias determinadas, tanto en días hábiles como durante el fin de semana:
- Viernes 22 de agosto: de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00
- Domingo 24 de agosto: de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00
- Martes 26 de agosto: de 07:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00
- Jueves 28 de agosto: de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00
- Sábado 30 de agosto: de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00
Estos tramos fueron definidos por ATEPSA para maximizar la visibilidad del reclamo sin interrumpir completamente el servicio, según indicaron sus voceros.
cronograma-de-huelga-de-los-controladores-aereos-foto-atepsa-CFZ5O25DRZA4XFU4CQBK4TX6GM
Qué dice el Gobierno sobre el conflicto
Desde el Ejecutivo nacional, la reacción fue inmediata. El Gobierno rechazó enérgicamente la medida de fuerza al considerar que afecta “un servicio esencial garantizado por ley”. En un comunicado oficial, destacaron que se trata de una interrupción que impacta directamente en el sistema de transporte aéreo y en la vida de miles de personas.
A pesar de la negativa oficial, el gremio ratificó el cronograma de protestas. No se descarta que el conflicto se agrave si no hay una respuesta concreta desde el Ministerio de Transporte o desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), de quien dependen los trabajadores involucrados.
Qué rol cumple ATEPSA y a quiénes representa
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) agrupa a entre 1000 y 1200 trabajadores distribuidos en los 54 aeropuertos que actualmente operan en el país. Entre sus afiliados se encuentran controladores de tránsito aéreo y personal técnico especializado, quienes cumplen funciones clave para la seguridad operacional de cada vuelo.
A diferencia de otros sindicatos aeronáuticos que tienen vínculos con aerolíneas comerciales como Aerolíneas Argentinas, los afiliados de ATEPSA están bajo la órbita de la empresa estatal EANA, encargada de gestionar el tránsito aéreo nacional.
MBJ4W5XGWZFLPF6KVPMLIFSZQA
Las aerolíneas están cancelando algunos vuelos y reprogramando otros.
EANA pide a los pasajeros contactar a las aerolíneas
Ante la continuidad de las medidas de fuerza, la Empresa Argentina de Navegación Aérea emitió un comunicado instando a los pasajeros a verificar con las aerolíneas el estado actualizado de sus vuelos. Las compañías podrán reprogramar, cancelar o modificar horarios según el impacto que tenga el paro en cada jornada.
Algunas, aerolíneas ya activaron protocolos de contingencia para minimizar las demoras, como reprogramaciones anticipadas, modificaciones en las rutas y compensaciones para pasajeros afectados.
Cómo prepararse si tenés un vuelo durante los días de paro
Frente a la incertidumbre, se recomienda a los usuarios del transporte aéreo:
- Consultar con antelación en la web de la aerolínea.
- Evitar vuelos programados en las franjas horarias anunciadas.
- Llegar al aeropuerto con suficiente tiempo de margen.
- Seguir los canales oficiales de EANA, ANAC y el Ministerio de Transporte.
- Tener a mano contactos de emergencia para cambios de itinerario.