La importancia de la modificación legal
Hasta la reciente actualización de la normativa sobre feriados, la Ley N.º 27.399 no especificaba qué ocurría cuando las fechas coincidían con fines de semana, lo que generaba confusión y dificultades en la planificación tanto de empresas como de gobiernos provinciales y municipales.
Con la aplicación del nuevo esquema, la Jefatura de Gabinete concentra la facultad de ordenar los feriados, lo que otorga previsibilidad y uniformidad a la población en general, garantizando que todos los sectores puedan programar actividades con antelación. Esta certeza es clave para sectores económicos estratégicos, sobre todo aquellos vinculados al turismo y la recreación, donde los fines de semana largos representan un estímulo directo a la economía local.
feriados_2021_en_argentina.jpg
Qué implica para los trabajadores
El traslado del feriado al viernes 10 de octubre tiene consecuencias directas sobre el régimen laboral y el pago de salarios, de acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo (LCT):
-
Si el trabajador no presta servicios, el día se considera laborable y se abona como jornada normal, sin descuentos.
Si el trabajador cumple funciones durante el feriado, el empleador debe pagar la jornada con un recargo del 100%, es decir, el doble del salario habitual.
De esta manera, el viernes 10 mantendrá el mismo régimen de liquidación que cualquier feriado nacional inamovible, garantizando los derechos de los empleados y ofreciendo una compensación económica adicional para quienes trabajan ese día.
Próximos fines de semana largos confirmados en 2025
El traslado del 12 de octubre se suma a otros días de descanso que completarán la recta final del año, permitiendo a los argentinos planificar viajes, escapadas o actividades recreativas:
-
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos, junto al sábado 22 y domingo 23.
Lunes 24 de noviembre: feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que combinado con el viernes 21 conforma un fin de semana XXL de cuatro días.
Lunes 8 de diciembre: feriado por la Inmaculada Concepción de María, sumado al sábado 6 y domingo 7.
Jueves 25 de diciembre: Navidad, que aunque cae entre semana, muchos trabajadores podrán aprovechar para extender su descanso al viernes 26.
Estos fines de semana largos representan una oportunidad estratégica para la planificación de vacaciones cortas, tanto a nivel familiar como empresarial, y ayudan a dinamizar la economía interna en los últimos meses del año.