No es la primera vez que Milei desembarca en Trujui, sitio en el que estuvo en 2023 cuando eligió el mismo club para cerrar su campaña presidencial. La diferencia ahora es que lo hará como Presidente de la Nación y principal antagonista del peronismo bonaerense, que gobierna Moreno sin interrupciones desde hace tres décadas.
El gobierno bonaerense prevé la llegada al acto de unas 10 mil personas con 100 micros. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, advirtió en la previa de la actividad que “no están dadas las condiciones” para que Milei viaje, luego de los cruces por el operativo en Lomas de Zamora. De todas formas, el dispositivo de seguridad no dependerá de la Policía bonaerense y estará a cargo de fuerzas federales. Junto al Presidente y su hermana, se espera la presencia de Sebastián Pareja y del candidato en la Primera Sección, Diego Valenzuela.
El cierre se produce además en medio del impacto político de los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, que apuntan a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem en un presunto esquema de cobro de coimas. El caso ya derivó en presentaciones judiciales y coincidió con la decisión del Gobierno de intervenir nuevamente en el mercado cambiario para evitar una suba abrupta del dólar.
Una sección clave para definir la elección
La Primera Sección electoral bonaerense es hoy considerada determinante para el resultado final de los comicios. Incluso, superó en cantidad de electores a la histórica Tercera, bastión tradicional del peronismo desde 1983. Allí conviven municipios de perfil diverso como Vicente López, San Isidro, Tigre, Pilar, San Miguel, Merlo, Moreno y Morón.
A diferencia de la Tercera, donde el oficialismo provincial conserva una hegemonía consolidada, en la Primera suele darse una competencia más ajustada, con triunfos alternados de fuerzas opositoras en distintos turnos electorales. En este escenario, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y referente con pasado en el PRO, encabezará la boleta libertaria enfrentando al kicillofista Gabriel Katopodis, actual ministro bonaerense y exintendente de San Martín, y a la propuesta de “tercera vía” liderada por el jefe comunal de Tigre, Julio Zamora.
En Moreno, el mileísmo viene articulando desde 2023 con Ramón “Nene” Vera, exprecandidato a intendente en las PASO de 2019 frente a Mariel Fernández. Su hija, Andrea Vera, fue candidata de LLA en las últimas elecciones y alcanzó un 24,5% de los votos, lejos aún del 57% obtenido por Fernández, que logró su reelección. Hoy, el espacio apuesta a consolidar ese piso y pelear en el distrito más populoso de la sección para reforzar la disputa provincial.