Boletín oficial

Anuncio oficial: qué sucederá con los feriados que caen los sábados o domingos en Argentina

El Ejecutivo publicó un decreto que cambia la forma en que se aplicarán los feriados trasladables. La medida busca dar previsibilidad a la organización productiva, educativa y turística en lo que resta del año.

Anuncio oficial: qué sucederá con los feriados que caen los sábados o domingo en Argentina. (Foto: archivo)

Anuncio oficial: qué sucederá con los feriados que caen los sábados o domingo en Argentina. (Foto: archivo)

El Gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 614/2025, nuevas disposiciones relacionadas con los feriados nacionales. La medida busca despejar dudas sobre lo que ocurrirá con las fechas trasladables que coincidan con sábados o domingos, un aspecto que hasta ahora no estaba definido de manera concreta en la legislación vigente.

La norma fue publicada en el Boletín Oficial y se apoya en la Ley N° 27.399, que regula la organización de feriados y días no laborables en el país, así como en la Ley de Ministerios N° 22.520, que otorga a la Jefatura de Gabinete de Ministros competencia en la materia.

Qué cambia con el nuevo decreto

El texto establece que los feriados trasladables que caigan en sábado o domingo podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo defina la Autoridad de Aplicación. De esta forma, el Gobierno busca otorgar previsibilidad tanto a la administración pública como al sector privado, además de beneficiar la planificación turística, educativa y productiva.

El próximo caso en el que se aplicará esta disposición será el domingo 12 de octubre, fecha en la que se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Ahora quedará en manos de la Jefatura de Gabinete de Ministros decidir si el feriado se traslada y, en ese caso, cuál será la fecha exacta.

“Se trata de evitar que la falta de una regla precisa sobre los traslados afecte el espíritu de la ley”, indica el decreto, al fundamentar la medida.

Feriados y fines de semana largos que restan en 2025

Con esta decisión, el calendario de lo que queda del año queda más claro y ya se conocen las fechas que generarán fines de semana largos en la Argentina.

Octubre:

  • Domingo 12 de octubre → Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable). La Jefatura de Gabinete deberá resolver si se pasa al viernes 10 o al lunes 13, generando así un nuevo fin de semana largo.

Noviembre:

  • Viernes 21 de noviembre → día no laborable con fines turísticos.
  • Lunes 24 de noviembre → feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado desde el 20 de noviembre). Estas fechas conformarán un fin de semana largo XL, de cuatro días, que promete ser uno de los más movilizadores del año para el turismo interno.

Diciembre:

  • Lunes 8 de diciembre → Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible). Una fecha tradicional que combina actividad religiosa, descanso y eventos sociales de fin de año.
  • Jueves 25 de diciembre → Navidad (inamovible). Aunque no se traslada, al caer en jueves permitirá que algunos trabajadores y familias organicen un descanso prolongado hasta el fin de semana.

Impacto en la organización

Desde el Gobierno remarcaron que esta medida busca ordenar el calendario y dar mayor certidumbre a sectores clave de la economía. La definición sobre los traslados de feriados es particularmente relevante para la industria turística, que depende de la previsibilidad de estas fechas para planificar promociones, reservas y paquetes de viajes.

Al mismo tiempo, impacta en la organización educativa, dado que los colegios y universidades deben ajustar cronogramas de clases y exámenes según el calendario oficial.

Por otro lado, el sector privado también ve beneficios en contar con reglas claras que le permitan prever la actividad productiva y logística, especialmente en industrias que dependen de la planificación a mediano plazo.

Se habló de