Además de las pruebas de alcoholemia, los controles incluyen la verificación de la documentación obligatoria para circular, el uso del cinturón de seguridad y las sillas infantiles, el uso de casco en motociclistas y la correcta colocación de las patentes.
Por otro lado, los conductores con dosaje 0,5 g/l y 0.99 g/l tuvieron una inhabilitación entre 2 y 4 meses.
Asimismo se contabilizó un total de 36 licencias retenidas, con lo cual aquellas personas tienen restringido el manejo hasta cierto momento.
Por último, se supo que el dosaje más elevado de un conductor fue de 1,94 g/l de alcohol en sangre.
6772d4d9bde99.jpg
Bajaron los casos de positivos en todo el país.
En comparación con el 24 y 25 de diciembre, bajaron la cantidad de licencias retenidas ya que anteriormente se retuvieron 64 licencias por un mínimo de 2 meses y, además, siete personas fueron atendidas en los diferentes hospitales públicos de la Ciudad.
¿Dónde se registraron los casos más altos de alcoholemia?
- 2,85 g/l en Santa Lucía, San Juan
- 2,24 g/l en Peaje Hudson de la autopista Buenos Aires - La Plata
- 2.24 g/l en Santa Lucía, San Juan
- 1,94 g/l en San Lucía, San Juan
- 1,91 g/l en autopista Riccheri, Buenos Aires
Inhabilitación para los positivos
Todos los conductores que den positivo en un control de alcoholemia son inhabilitados por un mínimo de dos meses. Además, dependiendo del dosaje arrojado se implementan las siguientes sanciones:
Entre 0,5 gr/l y 1 gr/l:
Se establece una multa de $94.530 a $630.200 y la inhabilitación de la licencia (de 2 a 4 meses). Si aprueba el curso de educación vial, el plazo se reduce a la mitad en la primera falta. Se mantiene el acarreo de vehículo y la retención de la licencia de conducir.
Desde 1 gr/l en adelante:
Se establece la multa de $189.060 a $1.260.400 o 1 a 10 días de arresto. Inhabilitación de la licencia aplicada siempre (4 meses a 2 años). En la primera contravención el plazo de inhabilitación se puede reducir a la mitad si se aprueba el curso de seguridad vial.