SERVICIO

Cuándo cobramos el aguinaldo 2023: calculadora y proporcional

El aguinaldo, conocido también como el Sueldo Anual Complementario (SAC), es un beneficio laboral fundamental para los trabajadores en Argentina. Conocer cómo se calcula este pago adicional es esencial para comprender su importancia en la economía de los empleados.
Cuándo cobramos el aguinaldo 2023: calculadora 

Cuándo cobramos el aguinaldo 2023: calculadora 

Conocer cómo se calcula este pago adicional es esencial para comprender su importancia en la economía de los empleados. En este artículo, exploraremos la fórmula utilizada para calcular el aguinaldo y los conceptos incluidos en su cálculo, así como la fecha de cobro establecida por ley.

Según establece la legislación laboral vigente, el cálculo del aguinaldo se basa en el 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida por el empleado durante los dos semestres que finalizan en junio y diciembre de cada año.

En otras palabras, se toma en cuenta la remuneración más alta devengada por cualquier concepto y se divide entre dos. Esta fórmula asegura que el aguinaldo sea proporcional a los ingresos más significativos obtenidos durante el período considerado.

Sin embargo, para aquellos empleados que no hayan trabajado durante los dos semestres completos, existe una fórmula alternativa. En estos casos, el monto del aguinaldo se determina dividiendo el salario mensual por 12 y multiplicando el resultado por la cantidad de meses trabajados.

Por ejemplo, si un empleado ha trabajado desde marzo con un salario mensual de $100.000, la fórmula sería: (100.000/12) x 4, lo que daría como resultado un aguinaldo de $33.333.

Es importante destacar que el aguinaldo incluye una variedad de conceptos salariales y compensaciones adicionales. Estos conceptos pueden abarcar el salario básico, las comisiones, los viáticos sin comprobante, las remuneraciones en especie (como casa, habitación y comida), las bonificaciones adicionales, las propinas habituales y no prohibidas, los bonus o bonos por objetivos cumplidos, los salarios por enfermedad o accidente profesional, las horas extra, las vacaciones y el plus vacacional. Todos estos componentes se toman en cuenta al calcular el aguinaldo, garantizando así que los trabajadores reciban una compensación equitativa y completa.

En cuanto a la fecha de cobro del aguinaldo, la Ley 27.073, que modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo en 2015, establece que este beneficio debe abonarse en dos cuotas. La primera cuota vence el 30 de junio, mientras que la segunda cuota tiene como fecha límite el 18 de diciembre de cada año.

Estas fechas son de cumplimiento obligatorio para los empleadores, asegurando que los trabajadores registrados reciban su aguinaldo en los plazos establecidos por la ley.

El aguinaldo se ha convertido en un derecho fundamental para los trabajadores en Argentina, proporcionándoles una ayuda económica adicional en momentos clave del año.

Su cálculo basado en la remuneración más alta y la inclusión de diversos conceptos salariales y compensaciones aseguran que el beneficio sea justo y acorde a las circunstancias laborales de cada empleado. Asimismo, la Ley establece claramente las fechas de cobro, garantizando el cumplimiento de este derecho laboral. El aguinaldo, sin duda, desempeña un papel vital en la estabilidad financiera de los trabajadores y en el fortalecimiento de la economía nacional.

Se habló de
s