La mentirita

Cuentas Sueldo: ¿Puedo elegir el banco?

Cuentas Sueldo: ¿Puedo elegir el banco?

Cada empleador debe depositar el salario mensualmente a través de una cuenta sueldo. Pero muchos se preguntan si pueden elegir la entidad bancaria.

Como trabajador en relación de dependencia es de vital importancia contar con una cuenta especial para que el empleador deposite el salario mensualmente. Según la resolución 360/01 del Ministerio de Trabajo, es responsabilidad del mismo empleador abrirle una cuenta al trabajador. La pregunta sobre cuentas sueldo ¿puedo elegir el banco? Es una interrogante que genera muchas dudas.

Cuentas sueldo: ¿puedo elegir el banco?

La respuesta es sí. En primera instancia si el trabajador cuenta con una caja de ahorro en pesos vigente puede solicitarle al banco, presentando la correspondiente documentación, que convierta esa misma cuenta en una de sueldo. También el mismo empleado puede abrir su cuenta sueldo en el banco que desee y le pueda llegar a brindar más beneficios en lo que respecta a los productos financieros.

Es importante tener en cuenta que, de abrir una cuenta sueldo de forma independiente, es obligatorio informar al empleador dichos datos tales como la Clave Bancaria Uniforme (CBU) y un Alias para que pueda abonar el salario correctamente en tiempo y forma. Tanto el cbu como el alias es una información que le provee al cliente el mismo banco.

Una vez abierta la cuenta sueldo el cliente tiene el derecho de solicitar una tarjeta de débito sin costo alguno para extraer dinero de los cajeros y realizar pagos con la misma credencial. El número de extracciones son ilimitados (tanto por cajero como por ventanilla) y los mismos no tienen costo alguno aún utilizando terminales no pertenecientes al banco emisor.

La cuenta sueldo tiene el beneficio de no tener costo. Pero, de ser utilizada la cuenta para otros movimientos bancarios que no tenga relación con el sueldo (como por ejemplo recibir otro tipo de depósitos) el banco puede realizar algún tipo de cobro sobre el movimiento. Este porcentaje de comisión debe ser consultado en la entidad bancaria por el solicitante al momento de efectuar el trámite. Se contemplan sin cargo las asignaciones familiares transferidas por Anses y las prestaciones por discapacidad.

Según el Banco Central de la República Argentina en su texto ordenado sobre depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales cada banco tiene, cada seis meses, que enviar un resumen con todos los movimientos durante ese periodo. Esta información es de carácter gratuita.

Además, desde los cajeros automáticos, el cliente puede solicitar la boleta donde figuran los últimos 10 movimientos realizados en su cuenta sueldo.

Las cuentas sueldo abiertas a nombre de cada trabajador tienen la posibilidad de asignar a un cotitular, el mismo puede ser un cónyuge, conviviente o familiar directo. Esta persona podrá realizar toda operación autorizada por el titular. Y, podrá solicitar una tarjeta de débito en el caso que lo desee.

Tarjeta de crédito

El titular de cuenta y el cotitular puede, mediante la cuenta sueldo, solicitar una tarjeta de crédito u otro producto financiero que ofrezca la entidad. La solicitud debe realizarla el mismo trabajador y solicitarla en forma fehaciente en la entidad quedando dichos servicios sujetos a las condiciones que se acuerden con el banco.

Beneficiarios

La cuenta sueldo no es sólo para los trabajadores de la Ley de Contrato de Trabajo sino también para empleados públicos, beneficiarios de jubilaciones, pensiones y prestaciones dinerarias por accidentes de trabajo.

Para abrir una cuenta sueldo es necesario presentar en el banco el DNI y un documento que acredite la relación laboral. Estos pueden ser el certificado de trabajo o recibo de sueldo.

En la actualidad, según el Banco Central de la República Argentina hay más de 8.700.000 de cuentas sueldo abiertas.

Pago en efectivo

Según la ley 26.590 el trabajo que no desee cuenta sueldo tiene derecho a solicitar el pago en efectivo de su salario.

Cierre de cuenta

El cierre de una cuenta sueldo se informa por el empleador. La misma se cierra automáticamente a los 60 días del último depósito realizado. Esta cuenta no puede generar saldo deudor. Si existe un remanente la cuenta se cierra de igual modo y ese importe se deriva a otra cuenta llamada saldo inmovilizado.

Anteriormente a esta resolución sucedía que, los bancos dejaban la cuenta abierta una vez que el empleador establecía el desligue y la misma deja de ser gratuita comenzando a generar una deuda.

Caja de ahorro para adolescentes

Una caja de ahorro para adolescentes es una cuenta bancaria en pesos que la persona puede abrir de forma gratuita en cualquier banco sin la autorización de un mayor de edad.

Para habilitarla, la persona debe tener entre 13 y 17 años de edad. La cuenta le sirve para guardar el dinero de forma segura y tener acceso a una tarjeta de débito para pagar compras y extraer dinero por ventanilla o por los cajeros automáticos sin cargo.

Además, mediante el home banking puede realizar transferencias, cargar el celular o la sube e inclusive acceder a plazos fijos.

Una vez que el menor cumple la mayoría de edad es decir, 18 años, puede continuar haciendo uso de la cuenta como personal o laboral de forma gratuita.

Se habló de