Richmond, que produce en el país la vacunas Sputnik V desde agosto del 2021, será el encargado de comercializar el producto tanto en Argentina como en América Latina. Se apunta a que los envíos sean a Perú, Colombia y Bolivia.
Laboratorios Richmond.jpg
La ANMAT autorizó la inscripción de la vacuna Sputnik V en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) mediante la Disposición 955/22. Al tratarse de una autorización de uso de emergencia, el registro se otorgó por el plazo de un año, como es habitual en esta situación.
"La reciente autorización del registro será un gran impulso para que la compañía farmacéutica pueda exportar vacunas a otros países", detalló el Ministerio en el comunicado sobre las posibilidades que esta autorización abre para el laboratorio Richmond.
Por su parte, el Fondo Ruso anunció hoy en su cuenta Twitter que se encuentra en "conversaciones con el Gobierno argentino para la autorización de la vacuna Sputnik M para adolescente de 12 a 17 años".
Vacunación y la tercera ola de Coronavirus
En relación a la tercera ola de coronavirus en el país, Vizzotti informó que "se está viendo un descenso sostenido del número de casos"
"Es la tercera semana, la semana anterior no, la otra dejó de aumentar y ya la siguiente empezó a bajar y vemos esa tendencia en todos los grandes aglomerados urbanos", explicó la titular de la cartera de Salud.
La reunión virtual entre las autoridades sanitarias nacionales y el laboratorio Richmond sirvió también para avanzar en un cronograma de entregas de las dosis de Sputnik V pendientes del contrato con Rusia, que asciende a 9.020.665, y en donde el laboratorio local cumplirá un rol fundamental