Panorama

El Museo del Holocausto realizó una presentación de un nuevo sobre el antisemitismo: "Un intento por hackear el olvido"

La obra relata historias de persecución a judíos por su identidad en distintos contextos actuales y fue presentada en una jornada de reflexión abierta al público.

El Museo del Holocausto realizó una presentación de un nuevo sobre el antisemitismo: Un intento por hackear el olvido

En un acto abierto al público, el Museo del Holocausto fue sede de la presentación de Nos gritan Judíos de Mierda, un libro que aborda el antisemitismo contemporáneo a través de seis historias reales marcadas por la persecución y el odio. La actividad formó parte de una jornada de diálogo que combinó memoria, análisis político y reflexión identitaria.

El autor de la obra es el periodista y conductor David Kavlin, quien participó del encuentro junto al analista político Gabriel Slavinsky. Durante la presentación, Kavlin describió el libro como “un intento por hackear el olvido y mostrar el camino de regreso a la identidad”. La conversación giró en torno al avance de los discursos de odio, la libertad de pensamiento y la relación entre identidad y pertenencia. Encabezó el encuentro el director del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum.

museo-holocausto

"La presentación de Nos gritan Judíos de Mierda se enmarcó en una jornada de diálogo y memoria, reafirmando la importancia de la palabra escrita como herramienta para comprender, educar y resistir los nuevos rostros del odio", explicaron desde el museo.

El texto reconstruye experiencias de personas judías que renegaron de su origen o adhirieron a discursos antisionistas, pero que finalmente fueron perseguidas no por sus ideas, sino por su condición. “Todos los caminos —incluso los más contradictorios— conducen a un mismo destino: Israel como último refugio, como frontera entre el odio y la existencia”, sostiene la obra.

Cada capítulo articula hechos reales —como atentados, cancelaciones, marchas, redes sociales o entornos académicos— para trazar un mapa del antisemitismo en el mundo actual. Según sus impulsores, la obra busca ofrecer una mirada crítica y comprometida desde el lenguaje narrativo y testimonial.

David Jaime Kavlin nació en Salta y se formó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba. A lo largo de su carrera en radio, televisión y prensa gráfica en América Latina, ha expresado una postura activa en defensa del pluralismo, la verdad y los valores democráticos.

Desde los ataques del 7 de octubre de 2023, Kavlin intensificó su involucramiento público con el sionismo, tanto desde su trabajo periodístico como a través de espacios culturales. El libro presentado fue concebido como una intervención frente al avance del odio.

Nos gritan Judíos de Mierda fue descripto como un texto provocador y urgente. El título busca reflejar una interpelación directa, inspirada en situaciones reales en las que el antisemitismo se manifiesta con crudeza.

Se habló de