VELOCIDAD Y ALCOHOL

'Boludos con Amarok': la cuenta que expone hábitos de manejo y resuena tras la tragedia en Río Negro

La cuenta en redes que expone maniobras temerarias de conductores de pick up volvió a resonar tras las cuatro muertes en Río Negro y, a menos de un mes, de la tragedia en José C. Paz que dejó a tres chicos huérfanos.

La camioneta que hoy chocó contra un vehículo familiar y ocasionó la muerte de cuatro personas

La camioneta que hoy chocó contra un vehículo familiar y ocasionó la muerte de cuatro personas, entre ellas, dos niños. (Foto: Gentileza Noticias Austral)

En el último tiempo, la cuenta Boludos con Amarok se convirtió en uno de los espacios más comentados de X e Instagram dentro del universo del humor y la denuncia vial. Lo que empezó como un chiste sobre un estereotipo de conductor terminó derivando en una comunidad que expone, comparte y debate situaciones reales de manejo temerario protagonizadas por quienes conducen una Volkswagen Amarok, asociados a ciertas conductas inapropiadas al volante.

amarok mal estacionada

El perfil publica a diario videos, fotos y relatos enviados por usuarios de todo el país: Amaroks estacionadas sobre rampas para personas con movilidad reducida, maniobras bruscas en autopistas, sobrepasos riesgosos o escenas donde el tamaño y la fuerza del vehículo parecen combinarse con una actitud desafiante hacia el resto del tránsito. No se trata solo de viralizar infracciones. Con el tiempo, la cuenta construyó un personaje colectivo —el “amarokero ”— cuya conducta aparece exagerada en tono humorístico, pero basada en experiencias que se repiten en distintas ciudades.

SOLO LA MENTE DE UN AMAROKÍ SILVESTRE PUEDE CREAR SEMEJANTE OBRA DE ARTE

Esa mezcla de sátira y registro ciudadano convirtió al perfil en un termómetro de la cultura vial argentina. Detrás del chiste se instaló una pregunta más profunda: ¿hasta qué punto existe un patrón de comportamiento asociado a quienes manejan camionetas de gran porte? ¿Y cuánto hay de mito y cuánto de realidad en esa percepción?

La cuenta funciona, en ese sentido, como un archivo informal de situaciones donde los usuarios creen identificar un exceso de confianza, una lectura flexible de las normas o una idea de superioridad sobre el resto de los conductores.

Embed

El accidente en Río Negro y el caso de Axel Aranda

La discusión volvió a cobrar fuerza luego de la tragedia ocurrida en Río Negro, donde una Amarok conducida por Axel Araneda embistió a un vehículo detenido en la banquina de la Ruta 22 y provocó la muerte de cuatro personas. Araneda, que manejaba con 0,46 gramos de alcohol en sangre y tenía antecedentes penales, quedó internado tras el choque y quedó involucrado en una causa que conmocionó a la provincia.

Aunque la cuenta “Boludos con Amarok” no tiene relación directa con el caso, muchos usuarios retomaron sus contenidos para señalar que el episodio se inscribe en un tipo de manejo que, desde hace tiempo, la comunidad del perfil advierte como riesgoso.

En redes, la tragedia generó un debate sobre si la cuenta ayuda a visibilizar un problema real o si, por el contrario, refuerza estigmas. Algunos sostienen que funciona como un llamado de atención colectivo, un espacio donde la imprudencia deja de ser un gesto aislado para convertirse en tema de conversación pública.

Otros creen que la exageración humorística puede derivar en prejuicio y perder de vista que en casos como el de Aranda, intervienen otros factores como el alcohol y una conducta delictiva previa.

Si bien el tono de las publicaciones se sostienen en la ironía, la interacción que se genera con los usuarios, relacionada a reflexiones sobre el exceso de velocidad, consumo de alcohol al volante, maniobras agresivas y falta de controles, es seria.

El trágico final de una familia

La familia oriunda de Catriel viajaba hacia la Costa Atlántica para disfrutar del fin de semana largo. Pero todo terminó con la muerte de cuatro personas tras un choque sobre la Ruta 22, a la altura del kilómetro 1203, que involucró a la camioneta Amarok. Aranda embistió desde atrás a la Ford EcoSport en la que se desplazaba las cuatro víctimas: dos mujeres y dos menores.

ECO SPORT RIO NEGRO

Según las primeras versiones, el vehículo familar estaba detenido al costado de la ruta porque se había caído un bulto y el conductor -hasta ahora el único sobreviviente- había bajado a acomodarlo segundos antes del impacto.

Otro caso reciente: una familia destruida en José C. Paz

La conmoción por la tragedia de la Ruta 22 encontró un eco inmediato en José C. Paz, donde otra Volkswagen Amarok quedó involucrada en un choque que dejó un saldo devastador. Renzo Benítez y Eliana Ramírez, un matrimonio conocido por su vida de trabajo y su fe, murieron en el acto cuando una camioneta que circulaba a 160 km/h los embistió en la intersección de la Ruta 197 y Mendoza. Sus tres hijos, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque la mayor permanece internada con graves heridas.

Renault 12 destrozado José C Paz 1

El impacto ocurrió cerca de las 23.30 del 1° de noviembre. La familia viajaba en un Renault 12 cuando la camioneta, manejada por Michael Carballo, de 18 años, los chocó sin frenar. El vehículo quedó destruido y los bomberos trabajaron durante minutos para rescatar a los menores atrapados.

Carballo, hijo del dueño de un boliche de la zona, quedó imputado por doble homicidio culposo agravado, pero continúa en libertad mientras avanza la investigación de la UFI N°4 de San Martín. Cámaras de seguridad habrían registrado que circulaba a gran velocidad y cruzó un semáforo en amarillo antes del choque.

Los familiares de las víctimas denunciaron que nadie del entorno del joven se comunicó tras la tragedia y reclamaron justicia. Mientras tanto, los tres niños quedaron al cuidado de tíos y abuelos, que se organizaron para criarlos y acompañarlos en el proceso de recuperación.