Los especialistas explican que esto quiere decir que tendremos que aprender a vivir con el COVID-19 en ciertas regiones y que no desaparecerá.
Las predicciones de la OMS sobre la endemia
En noviembre del 2021, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Kluge, se mostró más pesimista sobre el hecho de que un alto índice de vacunación vaya a detener por sí solo la pandemia de coronavirus debido a que las variantes del virus redujeron la perspectiva de una inmunidad colectiva.
A pesar de ello, el funcionario indicó que podría darse una "transmisión endémica" y que es necesario adaptar las medidas a esa posibilidad. "Prever para adaptar nuestras estrategias de vacunación", fue el pedido de Kluge en una rueda de prensa, sobre todo en lo relativo a las dosis adicionales, ya que la probabilidad de que la enfermedad pase a ser endémica es cada vez mayor.
En su mensaje de fin de año, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, brindó un alentador pronóstico sobre el fin de la pandemia en 2022 y aseguró que "el mundo cuenta con las herramientas para poner fin a esta calamidad". El sanitarista compartió en LinkedIn este jueves el texto, que llegó a su vez con una advertencia: "cuanto más persista la inequidad, más persistirá la pandemia".
Recientemente, la Organización Mundial de Salud alertó del "tsunami" de contagios causado por la variante ómicron que está colocando "al borde del colapso" los sistemas sanitarios y ha torpedeado en muchos lugares las celebraciones de fin año.
Endemia
De acuerdo a Médicos Sin Frontera (MSF), las enfermedades endémicas son aquellas que persisten de una forma continuada o episódica en una zona determinada. La malaria, el Chagas o el dengue son ejemplos de endemias en zonas muy específicas del planeta. Este organismo tuvo un proyecto importante en la epidemia de dengue en Honduras en 2019, en el que hicieron varios hallazgos epidemiológicos.
Epidemia
En tanto, la propagación de una enfermedad se denomina epidemia cuando ocurre con una frecuencia inusual en una determinada región y durante un período de tiempo limitado, según consignó la agencia Deutsche Welle.
Cuando el número de casos de una enfermedad en esa región en particular supera el nivel esperado (endémico), se denomina epidemia. Cuando la incidencia de la enfermedad está localizada, a menudo se la denomina brote.
Las epidemias también pueden tener lugar cuando las enfermedades se introducen por primera vez en un área determinada. El requisito previo es que una enfermedad se pueda transmitir de persona a persona.
Pandemia
Por otro lado, la pandemia refiere a una enfermedad que se propaga por países y continentes. Esto significa sobre todo que el control exitoso de la enfermedad depende de la cooperación entre los sistemas de salud de diferentes países. No significa que una enfermedad sea particularmente peligrosa o mortal.
Según la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, las pandemias suelen ser causadas por patógenos o tipos de virus emergentes. Por ejemplo, pueden ser zoonosis, enfermedades que se transmiten de animales a humanos.