USIDPTBTIRDKRHWS4LI3YV2C7U
En el operativo participó la División Unidad Operativa Federal Mar del Plata de la Policía Federal Argentina.
En una reunión con familias, representantes del Consejo Escolar de General Alvarado exhibieron dos informes supuestamente realizados por la Universidad Nacional de Mar del Plata, con la firma de una perito química. Sin embargo, cuando el padre denunciante se acercó a la facultad, la profesional negó haber rubricado esos estudios. Ese episodio motivó la denuncia en la Justicia federal.
Los allanamientos y los principales sospechosos
El fiscal federal Carlos Martínez ordenó una serie de allanamientos en General Alvarado. Se secuestraron teléfonos, computadoras y documentación vinculada a un contratista del Consejo Escolar dedicado a la limpieza de tanques de agua en escuelas de la zona.
Además, se libraron órdenes de presentación en los tres establecimientos educativos y en la sede central del Consejo Escolar, donde se requirieron todas las actas de reuniones relacionadas con la potabilidad del agua.
A partir del material reunido —incluidos mensajes y audios—, se identificó a otras cuatro personas del Consejo Escolar que también habrían participado en la maniobra.
La hipótesis de los investigadores
Para la Justicia, la hipótesis central es que las autoridades educativas sabían que el agua estaba contaminada y aún así avalaron estudios falsos para evitar suspender las clases y tranquilizar a las familias.
En el marco de la investigación, ya declararon docentes y personal de los tres establecimientos de Mar del Sud. El objetivo ahora es determinar responsabilidades penales y definir si los implicados enfrentarán cargos por falsificación de documentos y por poner en riesgo la salud de niños y adolescentes.