La divisa norteamericana rompió la mini racha bajista y cerró la última rueda de agosto en alza. Aun así, terminó el mes en baja por primera vez desde la llegada del nuevo esquema cambiario de bandas implementado por el Gobierno de Javier Milei.
La divisa norteamericana subió y arrastró a los financieros. Sin embargo, el oficial anotó su primera baja mensual desde la puesta en marcha del régimen de bandas.
La divisa norteamericana rompió la mini racha bajista y cerró la última rueda de agosto en alza. Aun así, terminó el mes en baja por primera vez desde la llegada del nuevo esquema cambiario de bandas implementado por el Gobierno de Javier Milei.
El dólar mayorista avanzó este viernes $9 (+0,7%) y cerró en $1.342, con lo que acumuló en la semana un incremento de $21 (+1,6%). Sin embargo, en el balance mensual retrocedió $32 (-2,33%), tras haber trepado un 14% en julio.
El dólar minorista promedió los $1.361,42 en bancos y entidades financieras, mientras que en el Banco Nación terminó en $1.360. Por su parte, el tarjeta o turista, que incluye el impuesto PAÍS y la percepción de Ganancias, se ubicó en $1.768.
En cuanto a los paralelos, el dólar MEP subió 0,4% a $1.349,42 y el contado con liquidación (CCL) escaló 0,5% hasta $1.355,27. En tanto, el dólar blue cedió y se ubicó en $1.345 en el mercado informal.
La suba se dio luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara nuevas restricciones para el manejo de divisas por parte de las entidades financieras. La autoridad monetaria dispuso que:
La medida busca recuperar margen de intervención en el mercado de futuros y moderar la demanda de dólares en el contado.
Pese al repunte final, el dólar oficial cerró agosto con una baja mensual, la primera desde la implementación del nuevo régimen de bandas cambiarias que reemplazó al “crawling-peg”.
El comportamiento refleja un mercado en tensión entre las restricciones oficiales, la volatilidad de tasas y la incertidumbre electoral, factores que seguirán marcando el rumbo de la divisa en septiembre.