Cómo se evaluó a las ciudades
El índice analiza el desempeño de cada municipio en cinco dimensiones estratégicas:
Estas dimensiones se desglosan en 31 variables y 159 indicadores, que se califican en una escala de 0 a 5 puntos. Así, permite un diagnóstico integral y preciso de cada localidad, detectando fortalezas y áreas de mejora.
Las 5 mejores ciudades del Conurbano para vivir
El promedio general de los 24 municipios fue de 2,71 puntos. Doce distritos lograron superar esa media, pero solo cinco obtuvieron puntajes superiores a 3, liderando el ranking general:
Tabla municipios conurbano ranking
Tabla 1: Valuación de Desarrollo Estratégico Global
¿Qué ciudades se destacaron en cada dimensión?
Además del ranking global, el estudio de la UBA detalló cuáles fueron los municipios con mejor desempeño en cada una de las cinco dimensiones analizadas:
-
Política e institucional: Vicente López
Desarrollo económico: Tres de Febrero
Sociedad: San Miguel
Medio ambiente: Tres de Febrero
Tecnología e infraestructura: Vicente López
Estos resultados muestran que algunas ciudades no solo lideran en la evaluación general, sino que también destacan en áreas específicas, consolidando su perfil de gestión estratégica.
Valuación de Desarrollo Estratégico por Dimensión y Global
El rol del Centro de Ciudades Inteligentes de la UBA
El índice fue elaborado por el Centro de Ciudades Inteligentes, un área técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA dedicada a la investigación, asistencia y transferencia técnica en materia de gestión urbana.
El centro tiene como misión apoyar la implementación de iniciativas de ciudades inteligentes, promover el uso eficiente del espacio público y contribuir a la construcción de ciudades más habitables y sostenibles, tanto para los ciudadanos como para los gobiernos locales.
¿Por qué es importante este ranking?
La herramienta de diagnóstico desarrollada por la UBA no solo sirve para conocer cuáles son los mejores municipios del Conurbano para vivir, sino también para orientar las decisiones de políticas públicas.
Con datos objetivos y comparativos, intendentes, funcionarios, investigadores y planificadores urbanos pueden tomar decisiones informadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes y enfrentar los desafíos de la urbanización en una de las regiones más dinámicas de Argentina.