Calidad de vida

¿Qué ciudad de Latinoamérica es la más cara para vivir y qué puesto ocupa Buenos Aires?

El Deutsche Bank, uno de los más importantes del mundo, actualizó su "mapeo de los precios mundiales 2025" en donde comparó precios en 69 ciudades del mundo. Buenos Aires, muestra una importante variación según los datos analizados.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Un ránking mundial de precios

Un ránking mundial de precios, hecho por el Deutsche Bank, deja a la ciudad de Buenos Aires en una posición incómoda. (Foto: Gentileza Travel Andes)

La Ciudad de Buenos Aires, es un claro ejemplo de esas oscilaciones en este ordenamiento mundial. Tiene el precio más alto para un combo de hamburguesa, mientras que Río de Janeiro resulta la ciudad más barata para comprar un departamento en zona céntrica. También lidera - no es un buen dato - los precios en el comercio de ropa a nivel mundial, especialmente en rubros como los jeans y la ropa de la temporada de verano.

Otra de las conclusiones del informe es la brecha cada vez mayor si se toma el dólar como base para comparar el nivel de ingresos. Mientras Ginebra y Zúrich (Suiza), o San Francisco (EE.UU.), superan los 7.000 dólares de salario (promedio) en las ciudades latinoamericanas analizadas los ingresos son mucho más bajos.

  • Ciudad de México alcanza los 852 dólares
  • Santiago de Chile a 840 dólares
  • Buenos Aires llega a 733 dólares
  • San Pablo a 658 dólares
  • Río de Janeiro apenas a 439 dólares
  • Bogotá, con 375 dólares

Qué lugar ocupa Buenos Aires en el ranking mundial

Uno de los problemas que marcan este informe en la edición 2025, es que la situación de las ciudades latinoamericanas es todavía más complicada cuando se comienzan a ponderar y cruzar los datos entre las diferentes tablas. En cambio, en América Latina el bajo poder adquisitivo agrava el impacto del costo de la vida.

Los datos individuales pueden sugerir que ciudades de la región son "baratas" en términos absolutos. Sin embargo, los bajos salarios y el alto costo relativo de muchos rubros hace que el nivel de vida empeore.

La Ciudad de Buenos Aires es una de las que más representa esta dura contradicción. Aparece al tope en varias categorías, lo que significa una mala señal. Cuanto más arriba figura en el ranking, más caro es el nivel de gastos.

cdmx.jpg
Ciudad de México, en muchos rubros, una de las más caras en América Latina. (Foto: Gentileza El Universal)

Ciudad de México, en muchos rubros, una de las más caras en América Latina. (Foto: Gentileza El Universal)

Veamos algunos ejemplos en la región:

Precio por metro cuadrado para comprar un departamento céntrico (dólar/m²):

  • Ciudad de México: 3.533 dólares

  • Buenos Aires: 2.699 dólares

  • Santiago: 2.633 dólares

  • San Pablo: 2.604 dólares

  • Río de Janeiro: 1.984 dólares

  • Bogotá: 1.781 dólares

Alquiler mensual de un departamento de tres habitaciones en zona céntrica:

  • Ciudad de México: 2.121 dólares

  • San Pablo: 1.291 dólares

  • Buenos Aires: 1.166 dólares

  • Santiago: 989 dólares

  • Bogotá: 815 dólares

  • Río de Janeiro: 852 dólares

El índice "McDonald’s"

  • Buenos Aires: 12 dólares
  • Ciudad de México: 9,5 dólares

  • Santiago: 8,4 dólares

  • Bogotá: 7,7 dólares

  • San Pablo: 7,2 dólares

  • Río de Janeiro: 6,3 dólares

  • san pablo .jpg

Viaje en taxi de 5 km :

  • Bogotá: 9,7 dólares

  • Santiago: 8,4 dólares

  • Buenos Aires: 6,4 dólares

  • San Pablo: 3,30 dólares

  • Río de Janeiro: 4,7 dólares

  • Ciudad de México: 3,6 dólares

Cappuccino regular:

  • Buenos Aires: 3,98 dólares
  • Ciudad de México: 3,62 dólares
  • Santiago: 3,18 dólares
  • San Pablo: 2,06 dólares
  • Río de Janeiro: 1,95 dólares
  • Bogotá: 1,82 dólares

La indumentaria, Buenos Aires, la más cara del mundo

Según el anuario que volvió a publicar el banco alemán, se ve claramente en una planilla con datos de todo el mundo, lo que los porteños vemos a diario en los comercios.

deutsche bank y argentina.jpg
Buenos Aires, la ciudad más cara del mundo en vestimenta. (Foto: Informe del Deutsche Bank)

Buenos Aires, la ciudad más cara del mundo en vestimenta. (Foto: Informe del Deutsche Bank)

La Ciudad de Buenos Aires tiene, en dólares y en promedio, los precios más altos en la vestimenta (en la muestra se tomó la indumentaria de verano). Está por delante de ciudades como Riad (Arabia Saudita), Oslo (Noruega) o Ginebra y Zúrich (Suiza).

Algo muy similar ocurre con la prenda que es casi un uniforme para todo el mundo: el jean. En la medición de casi 90 ciudades, la capital argentina está en la posición número 8. Cerca de capitales mundiales de la moda, como Milán o París.

pantalones jeans ranking .jpg
Un pantalón de Jean en Buenos Aires, es de los más caros del mundo. Un 168% más caro que en Nueva York. (Foto: Deutsche Bank)

Un pantalón de Jean en Buenos Aires, es de los más caros del mundo. Un 168% más caro que en Nueva York. (Foto: Deutsche Bank)

La situación se puede contrastar mucho más fácil con un dato que aporta este informe. Si se compara con el precio de los vaqueros en Nueva York, en Buenos Aires cuestan un 168 % más. Y recordamos lo que dice el Deutsche Bank: el impacto de los precios es mayor todavía si se agrega la diferencia de los salarios y poder adquisitivos entre ambas ciudades