Un fallo de segunda instancia dictado en Salta pone un límite a las decisiones del Poder Ejecutivo sobre la actualización de los haberes jubilatorios hasta tanto se establezca la nueva fórmula de movilidad.
Un fallo de segunda instancia dictado en Salta pone un límite a las decisiones del Poder Ejecutivo sobre la actualización de los haberes jubilatorios hasta tanto se establezca la nueva fórmula de movilidad.
A pedido del actual Gobierno se suspendió hasta diciembre la fórmula establecida durante el mandato de Mauricio Macri. No obstante, mientras no se decida una nueva "fórmula de movilidad" este fallo propone un piso mínimo a cargo de la ANSES, con el objetivo de que sea razonable para atender las necesidades de los jubilados.
En diálogo con Antonio Laje, por A24, la abogada previsional Andrea Falcone señaló: "El fallo decidió que el piso no sea menor a lo que se pactó hace poco con la ley de alquileres, ya que los jubilados han perdido en lo que va del año es entre un 4 y un 14% mensual".
La decisión al comienzo del gobierno de Alberto Fernández afectó a millones de jubilados desde marzo, cuando se dio una suba integrada por un porcentaje y una suma fija que perjudicó los haberes de junio, al otorgarse un 6.12 %, mientras que el índice de la fórmula de movilidad durante el anterior gobierno daba un 10.9 %.