En medio de alertas por una tormenta solar sin precedentes en dos décadas, Ushuaia fue testigo de un espectáculo celestial inusual que maravilló a sus habitantes.
La ocasión dejó perplejos a los habitantes de Tierra del Fuego, quienes salieron a las calles para presenciar el asombroso espectáculo.
En medio de alertas por una tormenta solar sin precedentes en dos décadas, Ushuaia fue testigo de un espectáculo celestial inusual que maravilló a sus habitantes.
El cielo nocturno de la ciudad más austral de Argentina se iluminó con destellos de auroras boreales, un fenómeno raramente visto en esta ciudad de Tierra del Fuego. La ocasión dejó perplejos a muchos ushuaienses, quienes salieron a las calles para presenciar el asombroso espectáculo natural.
En las redes sociales, abundaron las imágenes capturadas por los residentes locales, mostrando la impactante tonalidad rosada de las auroras boreales. Frases como "Lo único que le faltaba a Ushuaia era poder ver auroras", "Esto es increíble" y "Es algo histórico" acompañaron las publicaciones que reflejaban el asombro de la comunidad.
Aunque mundialmente conocido como auroras boreales, el fenómeno observado en el sur se denomina correctamente "aurora austral". Esta rareza no se limitó a Ushuaia; la Base Marambio en la Antártida, una de las más reconocidas de Argentina, también fue testigo de este extraordinario evento luminoso, visible en su máximo esplendor durante la noche.
Además, la Base Orcadas, también en la Antártida, registró auroras boreales por primera vez en su historia, según informa el Servicio Meteorológico Nacional. Este fenómeno es más comúnmente observado en la Base Belgrano II, ubicada aún más al sur que Orcadas.
La combinación de la tormenta solar y la ubicación geográfica privilegiada de Ushuaia y las bases antárticas argentinas ofreció un espectáculo celestial extraordinario que quedará grabado en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de presenciarlo.