Emergencia ambiental

Incendios en Corrientes: un informe satelital demuestra que hay departamentos provinciales con un tercio del territorio arrasado

Nada parece detener la tragedia ambiental en Corrientes: la superficie incendiada equivale al 10% de todo el territorio provincial, aunque hay departamentos con el 30% de su territorio arrasado por el fuego.
Facundo Pastor
por Facundo Pastor |
Corrientes: por el avance de los incendios

Corrientes: por el avance de los incendios, varias familias debieron ser evacuadas (Foto: Norte Corrientes).

La situación en la provincia de Corrientes es cada vez más crítica. "A pesar de todos los recursos, la ayuda que estamos recibiendo del gobierno nacional, de la provincia de Córdoba, de la provincia de Buenos Aires, Jujuy, Mendoza, Salta y hasta de Brasil, tenemos 18 focos que están incontrolables, porque sigue la seca y el fuego no se detiene”, aseguró el gobernador Gustavo Valdés visiblemente consternado por la situación.

En esta misma línea, el líder provincial se animó a confirmar la cifra de territorio arrasado por el fuego. "Tenemos cerca de 780 mil hectáreas comprometidas”, sentenció. Para dimensionar la magnitud de la tragedia, el territorio incendiado es equivalente a 38 veces la superficie de la Capital Federal.

En las últimas horas, Valdés declaró el estado de catástrofe ambiental y ecológica y anunció medidas extraordinarias para afrontar los incendios. Pero cualquier decisión parece insuficiente frente al avance descontrolado del fuego.

A24.com accedió al Informe actualizado del INTA, el reporte más específico sobre la situación de los incendios. El sistema de relevamiento se hace con imágenes satelitales que advierten las áreas quemadas según las coberturas vegetales.

El documento establece una cifra escalofriante: se está cerca de alcanzar el 10 % de todo el territorio provincial arrasado por las llamas.

El grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria es quien hace el seguimiento más pormenorizado. Fue la evidencia satelital la que mostró el incremento progresivo de la cobertura vegetal afectada por el fuego. Eso logró determinar que la superficie quemada ya superó las 785.238 hectáreas.

El ritmo de progresión del fuego es abrumador: de los 9 días relevado (entre el 7 y el 16 de febrero) se demostró la perdida diaria de 30 mil hectáreas.

Si la información del INTA se analiza por departamentos la cifra es aún más preocupante. Por ejemplo, el departamento de San Luis del Palmar, ubicado a 24 kilómetros de la Ciudad de Corrientes, registró una perdida del 24,8% de todo su distrito.

Lo de San Miguel, al norte de la provincia, es aún peor: ya tiene el 30,6% de su territorio arrasado por el fuego.

Los focos que permanecen activos son: Paraje Galarza, Zona Pancho Cue, Zona Cuay Grande, Santo Tomé, Guaviraví, zona Santa Tecla Ruta 12 y 120, El Yerbalito, Villa Olivari, Ruta 12, Villa Olivari Sur, Santa Rosa, San Nicolás, San Miguel, Estero Carambola, San Luis del Palmar, Santa Julia, Itá ibaté – Timbó Paso, Caá Catí, Lomas de Vallejos, Los Vences y Portal Carambola.

Desde el Gobierno Nacional se enviaron 200 millones de pesos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), 100 millones desde el Ministerio de Desarrollo Social y 200 millones del convenio firmado con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Por otro lado, se enviaron 100 brigadistas desde Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.

Nada parece ser suficiente frente a la voracidad de los incendios que la justicia jamás pudo determinar como se iniciaron.

Se habló de