Por ello, el 8 de diciembre, que celebra la Inmaculada Concepción de María, no puede trasladarse a otro día, incluso si coincide con un fin de semana. Esta disposición solo podría cambiarse mediante una modificación legislativa, algo que no está previsto para este año.
La decisión del Gobierno sobre el 8 de diciembre
En el sitio oficial del Gobierno Nacional, se detalla el listado de feriados nacionales para el 2024, ratificando que el 8 de diciembre es uno de los feriados inamovibles. Esto significa que la festividad religiosa se mantiene el domingo, sin generar un fin de semana largo.
Esta decisión también está alineada con la postura del gobierno de Javier Milei, que ha mantenido el esquema de feriados establecidos sin realizar modificaciones en el calendario de días no laborables para este año.
Calendario de feriados inamovibles en 2024
El calendario oficial incluye una serie de fechas consideradas inamovibles, que abarcan celebraciones religiosas, conmemoraciones patrias y eventos históricos. Estos días se mantienen fijos, sin importar el día de la semana en que caigan.
Feriados inamovibles en 2024:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 12 y 13 de febrero: Carnaval
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- 29 de marzo: Viernes Santo
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
¿Por qué no se traslada el feriado del 8 de diciembre?
La razón principal radica en la naturaleza religiosa del día de la Inmaculada Concepción de María. Esta festividad, profundamente arraigada en la tradición católica, conmemora el dogma que sostiene que la Virgen María fue concebida libre de pecado original.
Dado su significado espiritual, el 8 de diciembre no puede trasladarse sin desvirtuar el propósito de la celebración. Así lo establece el calendario oficial, que reserva esta fecha como uno de los feriados religiosos inalterables del año.
No todos los feriados tienen la misma rigidez en cuanto a su fecha. Según la Ley 27.399, existen feriados trasladables, que pueden ser movidos para fomentar la actividad turística o facilitar descansos prolongados. Algunos ejemplos de estos feriados trasladables incluyen:
- El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que puede trasladarse al lunes más cercano si cae entre semana.
- El Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que en 2025 se trasladará del domingo 17 al lunes 18 de agosto.
Sin embargo, el 8 de diciembre no entra en esta categoría, al igual que otros feriados religiosos como el Viernes Santo y el 25 de diciembre.
El hecho de que el 8 de diciembre caiga en domingo este 2024 ha generado cierta desilusión entre quienes esperaban un fin de semana largo. Sin embargo, esta disposición no es inusual, ya que muchos feriados inamovibles se mantienen fijos en el calendario sin importar el día de la semana.
Para quienes trabajan de lunes a viernes, la coincidencia del feriado con un domingo no implica un día adicional de descanso. Sin embargo, la fecha sigue siendo una oportunidad para realizar actividades en familia, preparar el tradicional armado del árbol navideño o participar en ceremonias religiosas.
Los feriados en 2025: ¿qué cambiará?
El próximo año traerá algunos cambios en el calendario de feriados, ya que varias fechas trasladables coincidirán con días estratégicos. Por ejemplo:
- 18 de agosto: se trasladará del domingo 17 (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín).
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se moverá para generar un fin de semana largo.
Aun así, el 8 de diciembre de 2025 volverá a ser un día inamovible, manteniéndose en su jornada original de lunes, al igual que sucede en 2024.
A pesar de las limitaciones del calendario, el día de la Inmaculada Concepción de María sigue siendo una fecha central en la tradición religiosa argentina. En muchas comunidades, esta jornada está marcada por procesiones, misas especiales y el inicio simbólico de las celebraciones navideñas.
El 8 de diciembre también es la fecha tradicional para armar el árbol de Navidad, una costumbre extendida en todo el país y vinculada al espíritu festivo de fin de año.