El exministro afirmó, además, que “hay que ser muy cautelosos, porque no terminó la pandemia. La llevamos bien y vamos a volver a tener la vida que queremos, pero todavía nos faltan algunos esfuercitos. Vamos bien, pero con mucho cuidado”.
Además, se refirió al impacto de la variante Delta y la situación de la pandemia en el país. “Comparando los picos con la variante británica y la delta, si bien con la variante delta picó tremendamente la cantidad de casos, los muertos diarios bajaron de 1000 a 60, y la mayoría de ellos son personas que no se quisieron vacunar”, aseveró. “Las vacunas son efectivas y evidentemente cambian la perspectiva y la gestión de la pandemia”, concluyó.
Este sábado, el Gobierno oficializó a través del Boletín oficial el último decreto con las nuevas restricciones para contener la pandemia provocada por el coronavirus. La disposición, que comenzó a regir desde este 7 de agosto, continuará hasta el próximo 1° de octubre y prevé un nuevo marco normativo para distintas actividades.
¿Qué se puede hacer desde este fin de semana?
Entre otras cosas, la normativa indica que en espacios cerrados, se podrán realizar deportes, eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos; y las actividades en cines, teatros, clubes, locales gastronómicos, centros culturales, gimnasios, casinos y bingos, se podrán llevar adelante con un aforo del 70%.
En contrapartida, quedan suspendidos los eventos masivos, entendidos como todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual, cuyo objeto sea artístico, musical, festivo o deportivo, capaz de producir una concentración mayor a 1.000 asistentes.
También están prohibidas las reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas si se realizan en espacios interiores y de hasta 20 personas si se realizan al aire de libre.