Nuevo régimen

La Justicia autorizó visitas presenciales de Alberto Fernández a su hijo: cómo será el régimen

Los encuentros serán en Buenos Aires durante una semana al mes y el ex presidente pagará los gastos del traslado y la estadía.

Alberto Fernández podrá visitar a su hijo. Lo decidió la Justicia.

Alberto Fernández podrá visitar a su hijo. Lo decidió la Justicia.

La Justicia dispuso un régimen de visitas presencial entre Alberto Fernández y su hijo Francisco. De esta manera, se estableció que los encuentros tengan lugar en Buenos Aires durante una semana al mes y los gastos de traslados correrán por parte del ex presidente mientras avanza la causa por violencia contra la ex primera dama Fabiola Yáñez.

El menor reside en España junto a su madre por lo que el ex mandatario deberá pagar todos los gastos de traslados, desde Madrid hacia a la Argentina y viceversa, además de la estadía. En tanto, los encuentros entre el ex presidente y su hijo contarán con el acompañamiento y las recomendaciones de la Secretaría de Infancia y Adolescencia.

La Justicia dispuso que “todos los gastos aparejados al traslado, estadía y manutención del menor y su madre -o el adulto que ella designe- desde España a la Argentina y de regreso a España, serán a cargo del progenitor”, Alberto Fernández.

Como condición previa a cada encuentro Fernández deberá otorgar, antes de cada traslado desde España, “autorización expresa ante la Dirección Nacional de Migraciones para que el menor regrese a la ciudad de Madrid, Reino de España, junto a su madre o el adulto responsable que ésta designe". La resolución aclaró que “la falta de otorgamiento de dicha autorización impedirá la ejecución de la medida cautelar” dispuesta.

el-hijo-de-alberto-fernandez-y-fabiola-yanez-1937517 (1).jpg
Alberto Fernández, Fabiola Yañez y Francisco. Foto: Redes

Alberto Fernández, Fabiola Yañez y Francisco. Foto: Redes

La medida cuenta con una duración inicial de tres meses y dispone que los encuentros entre el expresidente y el niño de tres años sean en la ciudad de Buenos Aires, durante una semana al mes.

La resolución mencionó que el ex presidente argumentó “que la residencia del menor en el extranjero es irregular, y que su ex pareja y madre del niño, Fabiola Andrea Yañez, extendió unilateralmente la estadía sin su consentimiento, violando el acuerdo original y sus derechos de responsabilidad parental compartida".

El fallo detalló las diferencias entre Alberto Fernández Y Fabiola Yáñez

El fallo citó además que el ex mandatario pretende que su hijo vuelva a vivir en la Argentina y que Yáñez “aspira a que el niño siga residiendo en España y que los encuentros vinculares entre el progenitor y el niño continúen realizándose de manera virtual o de manera presencial en su lugar de residencia actual, lo que no conforma al querellante”.

La resolución planteó la acusación a la ex primera dama de “haber obstruido el contacto del denunciante con el hijo de ambos”, que tiene menos de tres años: “Concretamente, Yáñez obstaculizó en reiteradas oportunidades la comunicación entre ambos, que es entablar charlas mediante videollamadas”.

El fallo citó: “En tanto Fernández tuvo primero impedida la salida de la República Argentina en virtud de una resolución judicial y luego manifestó verse impedido de viajar por distintos motivos a la ciudad de Madrid, donde el menor de edad reside junto a su madre”. Entre las determinaciones la Justicia indicó que le resulta “ineludible disponer los encuentros presenciales solicitados por la querella”.

La disputa por Francisco

El trasfondo de este caso está en que Alberto Fernández denunció que Fabiola Yáñez prolongó de manera unilateral la estadía de Francisco en España. Esto estaría vulnerando sus derechos como progenitor, los cuales comienzan a ser tenidos en cuenta por la Justicia. Por su parte, la periodista sostiene que en un contexto de violencia psicológica, económica y física, su hijo no puede vivir.

En su presentación judicial, el ex presidente solicitó el regreso definitivo de su hijo a la Argentina, rechazando tanto la continuidad de las visitas virtuales como la posibilidad de que los encuentros presenciales se realicen en Europa. Yáñez, por su parte, defiende la residencia actual del niño en Madrid y pide que el contacto con su padre se mantenga en ese entorno, para no alterar su cotidianidad.