Contra la discriminación

Ley de Talles en Argentina: por qué estamos más cerca de que las prendas respeten los cuerpos reales

Se reglamentó la norma. Qué dice y cómo puede cambiar la vida cotidiana de muchas personas que sufren la falta de diversidad de los talles. Qué es el SUNITI.
Candela Yatche
por Candela Yatche |
A un año y medio de su sanción

A un año y medio de su sanción, a principios de junio se reglamentó la Ley de Talles en la Argentina. La norma unifica los talles a nivel nacional.

Ya se había sancionado y este mes dio otro paso importante. A un año y medio de su sanción, se reglamentó la Ley 27.251, conocida como Ley de Talles. El 9 de junio en el Boletín Oficial se publicó la reglamentación de la norma que unifica los talles a nivel nacional.

Así, se implementará el “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI)”, una tabla de equivalencias que deberán respetar quienes vendan indumentaria, ya sea fabricada en la Argentina o importada.

¿Por qué es tan importante la Ley de talles?

Los resultados de la encuesta de talles 2020 de Anybody Argentina, una organización que lucha contra el odio corporal, visibilizan las consecuencias de la falta en la diversidad de talles en la vida cotidiana de millones de argentinos.

Ley de talles encuesta Anybody.png
La organización Anybody Argentina mostró las consecuencias de la falta en la diversidad de talles en la vida cotidiana de millones de argentinos y la necesitan una ley de talles.

La organización Anybody Argentina mostró las consecuencias de la falta en la diversidad de talles en la vida cotidiana de millones de argentinos y la necesitan una ley de talles.

Más de 8 de cada 10 personas aseguran que encuentran prendas que les gustaría comprar en un único talle. Casi la mitad cuenta que el no encontrar talles les genera tristeza porque su cuerpo no encaja en la ropa deseada.

Qué dice la ley de Talles

La falta de diversidad en los talles es una problemática social. A partir de la reglamentación sabemos que la ley rige para lxs comercializadorxs de indumentaria, nacional o importada, de manera presencial, a distancia o por medios electrónicos.

También incluye el calzado y los uniformes de trabajo. Lo que queda afuera son la indumentaria de alta costura o de diseño de autor, las prendas confeccionadas a medida y las que se hacen se forma personalizada. Por último, los accesorios como corbatas, bufandas, guantes o sombreros, entre otros.

Con esta reglamentación se fomenta un trato digno dentro de los locales de ropa: "Será considerado acto discriminatorio cualquier práctica abusiva, vejatoria o estigmatizante referida al aspecto físico, género, orientación sexual, identidad de género u otra característica de las consumidoras y los consumidores”.

Frente a un acto discriminatorio, se podrá iniciar el reclamo correspondiente ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo. La ley está respaldada por ese organismo estatal así como por el INADI. Su incumplimiento será considerado un acto de discriminación.

Cómo se implementará el Sistema de Talles

Antes de que se aplique la ley, las autoridades deberán confeccionar el sistema SUNITI. Para ello deberán concretar un estudio antropométrico en el que se medirán al menos 13 mil personas, con un escáner corporal y en forma aleatoria. Con esos resultados se obtendrá un promedio que abarque a la mayor cantidad de talles posible.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) estará a cargo de concretar la investigación dentro de los 240 días. Los resultados del estudio se tomarán en cuenta para el inicio del cómputo de los próximos 10 años.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCQMkelUH0Vk%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAMf0Dym1L68bKPIZAsWeRQZBFgHUBZCaylUdcQ1hF9Qs2ZAXO0Yg6ntOQW8SUmyFNg0w2PZBZBUMJPMZAOhllJXfBEJGB80j58r3GnZC5Md8grKAenxqukkSiZAjTjT6VkCdoigrGCHmhPvDJFhBjOyj2nnOeZCMWOboJ4eanbZB0muMk9FWL4tMeAZD

Qué deberán hacer los comercializadores de ropa

Lxs comercializadorxs de indumentaria deberán exhibir e informar en forma cierta, clara y detallada la tabla de medidas corporales normalizadas que establezca el sistema SUNITI. Esto regirá tanto para sus locales físicos, como para la ventas electrónicas.

Este es un camino que recién empieza. Lo importante: seguir trabajando para que la ley se implemente. Cada unx desde su lugar puede fomentar la diversidad de talles apoyando a marcas que tengan variedad de talles y dejando de consumir en las que sigan fomentando un talle único.

Se habló de
s