Pandemia

Llegarán un millón de vacunas Sinopharm y las aplicarán como segunda dosis

Según informó Presidencia, con este cargamento se dan por cumplidos los contratos celebrados y vigentes con el laboratorio productor.
Vacuna Shinopharm.

Vacuna Shinopharm.

Un millón de dosis de la vacuna de Sinopharm llegarán a Argentina entre el domingo y el próximo lunes y serán destinadas para completar los esquemas de vacunación ya iniciados. Según informó este jueves Presidencia, con este cargamento se dan por cumplidos los contratos celebrados y vigentes con el laboratorio productor.

El operativo se realizará entre Aerolíneas Argentinas y Lufthansa, con un total de 755.200 vacunas que serán distribuidas en dos vuelos de a Beijing vía Madrid con salida programada para los días 23 y 24 de abril a las 12.50 del mediodía.

Arribarán al país el 25 y 26, bajo los números de vuelo AR1061 y AR1051 respectivamente. Un vuelo traerá 384.000 y el otro 371.200. "Las restantes 244.800 aterrizarán en el aeropuerto internacional de Ezeiza el 28 de abril vía Frankfurt en el vuelo LH8264 de las 22.50 operado por Lufthansa", detallaron.

"En esta oportunidad, cada vial contendrá una dosis de la vacuna Shinopharm por caja, razón por la cual el volumen de la carga es 3 veces mayor y debió ser distribuida en las 3 operaciones mencionadas. Las cajas de vacunas producidas por el 'China National Pharmaceutical Group Corp' son empacadas a su vez en contenedores denominados 'envirotainers' que de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio solo pueden ser transportados en el área de bodega de las aeronaves", agregaron.

El Ministerio de Salud informó que la totalidad de las dos millones de dosis de vacuna contra SARS-CoV-2 del laboratorio Sinopharm programadas para ingresar al país en las próximas semanas, estarán destinadas para completar los esquemas de vacunación ya iniciados.

"La recomendación ha sido comunicada y acordada en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada el día martes 20 de abril y el Consejo Federal de Salud llevado a cabo el día miércoles 21 de abril del corriente año", explicaron desde la cartera que dirige Carla Vizzotti.

La medida responde a que con los nuevos ingresos se dan por cumplidos los contratos celebrados y vigentes a la fecha con el laboratorio productor, además que la gestión de nuevos contratos y cronogramas de entrega posibles no tiene fecha definida.

De esta forma, la planificación de las primeras dosis de vacunas contra COVID-19 y el diferimiento de segundas dosis al menos tres meses continúa vigente para el resto de las vacunas y, en el caso de este insumo en particular se dará por cumplido con el ingreso de estos dos millones de dosis en esta etapa.

Se habló de