Medio ambiente

Llovió en Corrientes, pero no alcanzó: la colecta de Santi Maratea, las donaciones en el Monumental y los focos de incendios

El influencer lleva recaudado más de $111 millones para comprar equipamiento para los bomberos. River se sumó a la campaña solidaria y abrió las puertas del estadio para recibir donaciones.
Llovió en Corrientes, pero no alcanzó: la colecta de Santi Maratea, las donaciones en el Monumental y los focos de incendios

"

La situación en Corrientes sigue siendo desesperante. Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, indicó este lunes que las lluvias "no alcanzaron" para apagar los incendios que azotan a la provincia. Es más, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que el fuego se mantiene vigente en ocho localidades.

Mientras tanto, River abrió las puertas del estadio Monumental para recibir donaciones y el influencer Santiago Maratea organizó una colecta que recaudó hasta el momento más de $110 millones, los cuales se destinarán a la compra de equipamiento para los Bomberos y personal de Guardia Civil.

Juan Cabandié: "Las lluvias no alcanzaron"

cabandie.jpeg

Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, admitió este lunes que las lluvias del fin de semana en Corrientes "no alcanzaron" para apagar los incendios que, hasta ayer a la noche, continuaban en ocho localidades de la provincia.

Los mismos se registraban en los departamentos de Concepción, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro y San Martín. No obstante, los bomberos lograron contener los focos que afectaban a Caa Catí y Mercedes. En tanto que, el fuego desatado en Bella Vista, resultó definitivamente extinguido.

"Se esperan lluvias para los próximos días. Esperamos que eso ayude", se esperanzó Cabandié en diálogo con AM 750. "El 95% de los fuegos son por acción humana, en general con intencionalidad y después por imprudencia", concluyó.

Valdés, gobernador de Corrientes: "La magnitud de lo que estamos viviendo es absolutamente descomunal"

corrientes-incendio.jpg
Incendios forestales: el Gobierno prometió ayuda mientras el fuego avanza en Corrientes (Foto: Telam).

Incendios forestales: el Gobierno prometió ayuda mientras el fuego avanza en Corrientes (Foto: Telam).

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, afirmó que "la magnitud de lo que estamos viviendo (en la provincia) es absolutamente descomunal".

"Está pronosticado lluvia (en la semana); esperemos que traiga alivio", expresó ayer en TN y, a la vez, dio precisiones de cómo se combate estratégicamente el fuego: "Hoy están trabajando unas 2.800/3.000 personas capacitadas y especialistas".

"Estamos con dotaciones de las provincias argentinas, principalmente de Córdoba, la Provincia de Buenos Aires y Chaco. Tenemos helicópteros de Misiones, y aviones que llegaron de Tucumán. Hay dotaciones de todos lados.", contó.

Incendios en Corrientes: Santi Maratea recaudó una cifra millonaria

Embed

El influencer Santi Maratea lanzó una convocatoria en la madrugada del domingo para ayudar con equipamiento y elementos a los bomberos y personal de guardia civil que luchan contra los incendios en la provincia de Corrientes.

"Esto se está descontrolando", tuiteó el joven desde su cuenta de Twitter ayer al mediodía, por la pronta y favorable respuesta de la gente. Este lunes por la mañana, la recaudación ascendía a $104.13.192, 08.

River abrió el Monumental para recibir donaciones: días y horarios

river-monumental.jpg

El Monumental, desde este lunes, abrió sus puertas para juntar donaciones para los damnificados en Corrientes.

Las mismas se reciben en Avenida Figueroa Alcorta 7597, CABA, desde las 12 hasta las 21. La jornada se repetirá el martes y viernes en el mismo horario. El club publicó este domingo un listado de las prioridades del pedido.

Qué se necesita:

Agua mineral, bebidas energizantes, barras de cereal, solución fisiológica por 500 ml, dextrosa 5% por 500 ml, agua destilada o para lavaje de heridas, platsul, gasas estériles, gasas furacinadas, algodón, cinta de papel, soluciones con electrolitos, dexametasona inyectable y antibióticos de depósito.

Además: analgésicos (dipirona, meloxicam, tramadol), perfus N° 1 y pediátrico, abocath varias medidas, jeringas 1 / 3 / 5 y 10, agujas 25/8, 40/12, elementos para cuidado de animales, equipos de Bomberos y Defensa Civil, donaciones corporativas, botas o borcegos forestales, antiparras para incendios forestales, pantalones, camisas, mochilas de agua, mochilas para cargar objetos, radio comunicador, comida enlatada y alimento balanceado para animales.