En ese marco, detallaron que Alberto Fernández está en comunicación permanente con el funcionario nacional, quien sobrevoló este viernes las zonas afectadas junto al viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky.
"Sobrevolamos las zonas afectadas por los incendios forestales en Corrientes, junto a Alberto Seufferheld, director del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo, y Jorge Heider, director de Operación y Logística", publicó Cabandié en su cuenta de la red social Twitter.
Cabandie Alberto Fernandez.JPG
Alberto Fernández (en la imagen con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié) dijo que monitorea el avance de los incendios en Corrientes de cerca y habla con el gobernador Valdés todos los días. (Foto: Presidencia)
Las internas sobre los incendios en Corrientes
Luego de varios cruces con el gobernador radical Gustavo Valdés, el ministro de Ambiente despertó la polémica al acusar a los productores agropecuarios de haber provocado "lo que se está viviendo" por poner en práctica "la quema por renovación de pasto o para limpieza de campos".
"Nosotros tenemos que apagar el fuego, no voy a polemizar. Con Cabandié está terminada la conversación. Ayer tocó territorio correntino y conversamos unos segundos telefónicamente", enfatizó Valdés en declaraciones radiales.
Ante la consulta de NA, fuentes oficiales indicaron que la comunicación con el gobierno de Corrientes continúa siendo gestionada por el ministerio de Ambiente de la Nación.
"Si no hablan con Cabandié, seguramente lo harán con Sergio Federovisky", completaron.
En tanto, el gobernador correntino indicó este sábado que había tenido diálogo con Alberto Fernández: "Ayer hablé telefónicamente con el Presidente, se puso a disposición, vamos a evaluar los daños con el Presidente y seguramente cuando aplaquemos el fuego vamos a ver toda la ayuda".
"Se comprometió a tener líneas de ayuda a todos los productores, ojalá que se cumpla y podamos trabajar en conjunto", precisó Valdés.
Por último, el mandatario provincial explicó: "La situación es muy angustiante, desesperante. Tenemos 17 focos, los bomberos y todos estamos trabajando enormemente y la situación es muy compleja. Tenemos bomberos de todos lados trabajando".
Incendios en Corrientes.jpg
Incendios en Corrientes: el trabajo de los brigadistas es metro por metro. (Foto Pepe Mateos / Télam)
¿Cuáles son las acciones del Gobierno nacional para combatir los incendios en Corrientes?x
En articulación con las autoridades provinciales, el Gobierno nacional desplegó una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance de las llamas en Corrientes.
- Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Defensa y de Seguridad, y bajo la coordinación del Centro Operativo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), enviaron brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes para contener el fuego y extinguirlo.
- Por indicación del Ministerio de Defensa se encuentran en la zona de los incendios más de 100 efectivos que colaboran con los brigadistas. Además, el Ejército y la Fuerza Aérea aportaron un avión, un helicóptero, equipos de radio y satelitales, remolques, cisternas para transportar agua y piletones para acopiarla.
- El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible supervisa las tareas que se llevan a cabo en el comando de operaciones de emergencia, ubicado en la localidad de San Miguel. Allí se encuentran 150 brigadistas y 15 vehículos: autobombas, móviles de apoyo y un camión operativo del SNMF, además de helicópteros, equipamiento y maquinaria pesada.
- El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso el despliegue de brigadistas de la Policía Federal Argentina, equipamiento y un helicóptero para el traslado del personal abocado a combatir los incendios. En tanto, efectivos de la Gendarmería Nacional trabajan en el lugar para ordenar el tránsito en las rutas nacionales que se ven afectadas por los incendios.
- Para combatir los focos fueron dispuestos 11 medios aéreos: cuatro aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros, entre otros.
- Mientras se intensifican el despliegue de recursos y las tareas de mitigación, las autoridades nacionales y provinciales explicaron que la sequía, las altas temperaturas y algunas dificultades logísticas interfieren en el proceso del combate de los incendios.
- Los satélites meteorológicos relevaron que recién para el lunes se espera un frente de lluvias que se prolongará durante algunos días.
- Según datos aportados por autoridades nacionales y provinciales, se quemaron hasta este sábado 785.238 hectáreas, lo que representa un 9% de la superficie del territorio provincial. Actualmente, se registran 17 focos de incendio activos y se estiman pérdidas económicas por 20.000 millones de pesos.
- Según un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el ritmo de progresión del fuego entre el 7 y el 16 de febrero fue de casi 30.000 hectáreas por día.
- El relevamiento del INTA remarcó que los incendios consumieron 408.846 hectáreas de malezales, esteros y otros bañados; 31.265 hectáreas de bosques cultivados y más de 28.000 de bosques nativos.
- Los departamentos correntinos más afectados por el fuego son Ituzaingó, con 138.100 hectáreas; San Miguel, 93.713; y Santo Tomé, 81.705 hectáreas.