A su vez, remarcó que el Estado invirtió 50 mil millones de pesos esta temporada en el PreViaje y recuperó 40 mil millones, ya que "cada diez pesos que pone el Estado, se recuperan ocho".
Verano en la Costa Atlántica argentina (Foto: internet)
Previaje y turismo: consiste en la devolución del 50% de lo que se pre compre en servicios turísticos como alojamiento en hoteles y pasajes. (Foto: archivo)
¿Cuáles son los planes en relación al programa PreViaje?
El ministro destacó que el mérito de el programa de preventa turística Previaje que consiste en el reintegro del 50% del valor de los gastos anticipados del viaje (paquetes, aéreos, hotelería y alquiler de vehículos, entre otros rubros) fue "salir de la lógica del subsidio clásico" para poner el eje en la reactivación del trabajo.
"El que tiene una PyME, una agencia de viaje, un restaurante, un hotel, agradece IFE y el ATP o cualquier tipo de subsidios pero quiere trabajar", remarcó.
En relación a lo que sucederá a mediano plazo, Lammens resaltó que "el futuro de Previaje será algo menos universal y más focalizado", tal vez para la temporada baja o para destinos emergentes.
El balance de la temporada y la vuelta del fútbol
Consultado por Eduardo Paladini, Sergio Danish y Elizabeth Peger, Lammens hizo un balance de la temporada de turismo 'verano 2022': "En enero y diciembre se cumplieron nuestras expectativas en cuanto al turismo. Para este momento de la Argentina, donde necesitamos dólares, el turismo es clave".
En otro pasaje de la entrevista, el funcionario puntualizó que todos los países son importantes en términos turísticos tienen campañas agresivas de promoción. Y sobre la vuelta al fútbol, adelantó: "Está todo encaminado para que el fútbol arranque en la fecha prevista. Es importante que la gente se vacune y que entienda que es una cuestión de salud pública".