Fiestas

Navidad: piden cocinar "cantidades justas" para evitar desperdicio de alimentos

Activistas socioambientales pidieron priorizar "recetas de estación con productos menos procesados" durante los festejos de fin de año.
Fiestas de fi de año. 

Fiestas de fi de año. 

Activistas socioambientales alertaron que durante las Fiestas de fin de año aumenta el desperdicio de alimentos, por lo que pidieron planificar para cocinar "las cantidades justas y necesarias" y priorizar "recetas de estación con productos menos procesados".

"Es una época en que hay muchas reuniones, entonces es un momento para ser súper conscientes, planificar primero qué llevar y hacer las cantidades justas y necesarias", dijo a Télam Agustina Legasa, economista y concientizadora socioambiental en las redes a través de su cuenta @blondaverde.

En caso de que sobre comida, una opción es repartirla. "Muchas veces se la dejamos al anfitrión de la casa, pero si sobra un montón está bueno sacarle ese excedente", continuó la activista y agregó que otra alternativa es acercarse a organizaciones sociales y comedores que estén recibiendo comida después de las fiestas.

¿Cuántos alimentos producidos se pierden anualmente?

Alrededor de 2.250 millones de toneladas de alimentos producidos se pierden anualmente, lo que representa aproximadamente el 40% de todos los alimentos cultivados, según el último informe del Fondo Mundial para la Naturaleza de agosto pasado, difundido en Argentina por Fundación Vida Silvestre.

Si bien no hay estadísticas oficiales que muestren cuánto se incrementa el desperdicio durante las fiestas, el director general de la Fundación Vida Silvestre, Manuel Jaramillo, estimó que se trata "del doble del que hay en un día normal, al menos a nivel domiciliario".

También advirtió sobre los alimentos que la industria elabora específicamente para Navidad y Año Nuevo, que suelen tener "una sobreproducción y no se logran vender", generando un efecto ambiental negativo.

Se habló de