Además, la campaña que tuvo foco en lo experiencial fue más allá de la playa y buscó visibilizar algunas de las situaciones diarias que enfrenta la juventud, acompañándola en los diferentes momentos de su día en la ciudad e invitándola a relajarse con buen humor. Tanto en vía pública como a nivel digital, la propuesta de “no perderse en el calor” cobró vida mediante frases hipercontextualizadas que llevaron este mensaje a su audiencia en el momento justo. Frases como “Esperar el bondi es una cosa, correrlo ya es deporte extremo” en las paradas de colectivo.
“No sé cuantos grados hacen, sí como se sienten” en el subte y “quisiera estar en el mar, no en un mar de gente”, seguidas siempre de la propuesta “No te calentés, refréscate”, invitaron a la generación Z “a que no se pierda” en el calor de estos momentos de la vida diaria en la ciudad.
A la par, frases como “pasaron cosas”, “es un montón” y “se hizo lo que se pudo” buscaron acompañar expresando aquellas situaciones y expresiones propias de las nuevas generaciones en los empaques de Sprite.
Embed - Bueno, se hizo lo que se pudo #HeatHappens
De la misma forma, “Esto es más que una sombrilla para el sol, es un espacio personal” se leía en las sombrillas de los paradores, buscando dar voz a aquellas necesidades que no siempre se logran expresar.
El racional creativo detrás de estos mensajes buscó volver a hablarle a los jóvenes, generando un espacio libre de juicios en el que decir aquellas cosas que están en sus mentes y mostrar otras maneras de lidiar con situaciones agitadas.
La fiesta empezó en la ruta
Un gran cubo de hielo sorprendió a la juventud en el km 202 de la Ruta 2 en Dolores, en la autovía Rosario-Córdoba y en la Ruta 38 a Tucumán. Un espacio totalmente refrigerado con 3 grandes pantallas con aspecto y forma de cubo de hielo recibió en su interior a miles de jóvenes que iban rumbo a sus vacaciones. Al ingresar, una animación de alto impacto mostró imágenes de llamaradas con un mensaje que rezaba "Dejá salir lo que tenés adentro, refrescate", seguido de diferentes frases que representan situaciones desafiantes que atraviesa la juventud, a la par que el fuego iba desapareciendo de a poco dejando una estela de humo mientras el entorno se congelaba creando cubos de hielo y un ambiente frío. La experiencia cerró con un set de frases de entre la que los participantes pudieron elegir la que más los representaba, momento en el que fueron sorprendidos por un shot helado que los terminó de refrescar completamente.
Un mundo sin residuos
En línea con el programa global de Coca-Cola “Un mundo sin residuos”, parte importante de las acciones que se llevaron a cabo en los paradores de Sprite tuvieron como objetivo la concientización sobre la sustentabilidad en línea con los pilares principales por los que trabaja la compañía que son el reciclaje, el cuidado del agua y el empoderamiento económico.
Todos los paradores contaron con “Eco Puntos” para que las personas pudieran separar en origen los desechos plásticos, de vidrio y latas además de facilitar su recuperación y posterior tratamiento, y se realizaron limpiezas de playa a diario en todos los paradores.
En el caso de Mar de Plata se realizó también una recolección guiada de residuos de la mano de la Cooperativa CURA y UnidadCom. La acción sucedió dos viernes al mes y contó a su vez con una charla sobre sustentabilidad dirigida por la influencer y periodista, Brenda Caretto.
En Monte Hermoso también tuvo lugar una charla sobre reciclado y recuperación de la mano de Sprite, Coca-Cola Andina, Brenda Caretto y Reaquila, una startup vinculada a la recuperación de empaques posconsumo.
En Córdoba, en el parador de Jarana en Piedras Moras, Almafuerte, y en Villa Rumipal, se impulsaron también dos jornadas de limpieza de playas los días viernes 19 y sábado 20 de enero de la mano de Coca-Cola Andina nuevamente, con la participación de más de 100 personas junto a la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Comunidad Regional de Calamuchita.
En el caso de Corrientes, Sprite, Coca-Cola y Arca Continental auspiciaron desde el parador en playa Arazaty acciones de recolección guiada de residuos junto a la Cooperativa Corrientes Recicla y el Municipio de Corrientes, que se acercaron a los veraneantes para invitarlos a sumarse y darle una nueva vida a sus envases.
Estas iniciativas se encuentran alineadas con el compromiso que asumió la compañía en 2018 para recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que pone en el mercado para el año 2030 llamada “Un Mundo Sin Residuos”, por la que también se aspira que para 2025 la totalidad de las botellas sean 100% reciclables, un hecho que ya es realidad en Argentina, en donde además los envases contienen –en promedio- un 14% de resina reciclada.
De esta forma, la Compañía propone crecer con conciencia, con un enfoque que involucra todo el ciclo de vida del envase: desde cómo se diseñan, y fabrican las botellas y latas, hasta cómo son recolectadas, recicladas y reutilizadas.
Acerca de Coca-Cola
Acerca de Coca-Cola La Compañía Coca-Cola (NYSE: KO es una compañía total de bebidas, cuyos productos se venden en más de 200 países y territorios. El propósito de la Compañía es refrescar al mundo y hacer la diferencia. Su portafolio incluye múltiples marcas valoradas en miles de millones de dólares en varias categorías de bebidas alrededor del mundo, incluyendo a Coca-Cola, Sprite y Fanta. Algunas de sus marcas de bebidas hidratantes, deportivas, café y té son, SmartWater, vitaminwater, Powerade, Costa, Georgia, Gold Peak, Honest y Ayataka. Nuestras marcas de bebidas nutritivas, jugos, lácteos y hechas a base de vegetales incluyen a Minute Maid, Simply, innocent, Del Valle, Fairlife y AdeS. En Argentina, Coca-Cola junto a sus cuatro socios embotelladores (Arca Continental, Coca-Cola Andina, Coca-Cola Femsa y Reginald Lee) elaboran y comercializan desde hace 81 años las reconocidas marcas de la Compañía: Coca-Cola, Sprite, Fanta, Cepita Del Valle, Aquarius by Cepita, Bonaqua y Kin, entre otras. Con un compromiso constante por transformar su portafolio mediante acciones que van desde la disminución de la cantidad de azúcar que contienen sus bebidas, hasta la introducción de novedosos productos al mercado. También se compromete a impactar positivamente la vida de las personas, las comunidades y al planeta por medio de la conservación de agua, el reciclaje de envases, prácticas de abastecimiento sostenible y reducciones en las emisiones de carbono a través de su cadena de valor. Coca-Cola y su cadena de valor generan más de 170.000 empleos en todo el país, brindando oportunidades económicas a comunidades locales en todo el mundo. Si desea conocer más, visite www.cocacoladeargentina.com.ar o a través de sus redes sociales en Twitter: @CocaColaCoAr; Instagram: @cocacolacoar; Facebook: @CocaColaCoAr y LinkedIn.