Nuevo reclamo

Otro día de caos en la Ciudad: taxistas cortan la calle en rechazo de las aplicaciones Uber y Cabify

La protesta es llevada por los taxistas porteños. Qué calles se ven afectadas por la manifestación contra las apps de transporte.
Las protestas de los conductores de taxis ya generaban largas demoras en el tránsito porteño. 

Las protestas de los conductores de taxis ya generaban largas demoras en el tránsito porteño. 

Los trabajadores nucleados en el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) de Capital Federal iniciaron este martes por la mañana varias protestas con concentraciones y asambleas en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Una vez más, lo hacen en rechazo a las aplicaciones móviles para el transporte de pasajeros.

Las distintas manifestaciones iniciaron a las 11 y se extenderán hasta las 14. El reclamo es que se "prohíba la circulación" de empresas como Uber y pedirán el fin de la "persecución judicial a sus dirigentes".

Embed

"Ya estamos en un nuevo plan de lucha, estamos en asambleas en todos los puntos de accesos a la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al transporte ilegal de las empresas de transporte por internet y las Apps ilegales como Uber", dijo Jorge García, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, a Télam.

Dónde serán las protestas de los taxistas

Según informó el sindicalista, las protestas de los taxistas se realizaban en:

  • Las esquinas de las Avenidas 9 de Julio y San Juan (Constitución);
  • 9 de Julio y Avenida de Mayo;
  • Al pie de los puentes Nicolás Avellaneda en el barrio de La Boca y Pueyrredón;
  • General Paz y Rivadavia;
  • La intersección de las avenidas Lugones y Udaondo, entre otros.

Las protestas de los conductores de taxis ya generaban largas demoras en el tránsito vehicular, desde y hacia el centro porteño. Una fuerte presencia de efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires intentaban impedir el corte total de tránsito por parte de los manifestantes.

Se habló de