Pero, aunque tiene un mercado mejor regulado, no necesariamente esto quiere decir que España tenga mayor tráfico de apuestas online que Argentina, ya que cada país cuenta con distintas características que los llevan a participar en las apuestas. Para determinar cuál de los dos es el que mayores índices de participación tiene, entonces debemos pasar por varios puntos.
Las apuestas en Argentina y en España: dos mercados en crecimiento incesante
Los índices de participación entre ambos países son difíciles de medir debido a que no existe un registro preciso de la participación de los argentinos en apuestas deportivas. Sin embargo, donde sí se pueden medir las apuestas es en el tamaño del mercado. En ambos países, cada año se rompe récord de consumo de apuestas deportivas al medir los ingresos totales de las compañías vinculadas con el juego.
En este caso, las cifras no son demasiado distintas, pues en España para el año 2023 la industria de apuestas online generó casi 2,800 millones de dólares. Por otra parte, en Argentina se estima que las apuestas generan ingresos cercanos a los 2,400 millones de dólares anuales, lo que serían 400 millones menos que en España, pero que se entiende considerando la diferencia entre ambas economías.
Ambos países estiman un crecimiento bastante relevante en los próximos años. En España se espera duplicar las cifras de ingresos para el año 2030, mientras que en Argentina se espera llegar a cuadriplicar el monto actual.
Accesibilidad a las apuestas y deportes favoritos
De acuerdo a estudios de mercado en ambos países, la accesibilidad de las plataformas de apuestas y el incremento del uso de los teléfonos inteligentes son fundamentales en la proliferación de las apuestas.
La afinidad a los deportes también es fundamental en este proceso, donde el fútbol impera como deporte rey en ambos países. Sin embargo, otros deportes como el tenis, el baloncesto, los deportes de motor e incluso el ciclismo también unen a ambos países tanto en fanatismo como en las elecciones de mercados para realizar sus apuestas en línea.
El juego entre jóvenes en ambos países es también fundamental
A nivel mundial, el juego crece en parte gracias a las nuevas generaciones de adultos. En España, también existe un vínculo importante entre los jóvenes y las apuestas, donde un cuarto de sus apostadores se sitúan en edades de entre 18 y 25 años, pero dentro de un rango legal para hacerlo.
Al ser un mercado regulado, podríamos ver que España tiene un crecimiento armonioso, mientras que en la Argentina se ve un mercado más volátil ya que su sector de apuestas está recién en expansión. Obviamente, la experiencia de España en el tratamiento y regulación de este ámbito puede ser de gran ayuda.
Entonces, ¿quién apuesta más?
Sin duda esto depende del tipo de criterios que se utilice para determinar “qué” es más. Por ejemplo, si pensamos en crecimiento sostenible, regulado, actualmente en España existe un mayor y mejor consumo de las apuestas. Por otra parte, si solo medimos la afinidad del público con el mercado de las apuestas en línea, sin duda Argentina parece mostrar un mayor afecto hacia esta actividad.