Regresó la Fragata Libertad: la travesía completa del buque escuela y el reencuentro con sus familias
Después de 22.000 millas náuticas y diez puertos visitados, la Fragata Libertad volvió a Buenos Aires en medio de un multitudinario recibimiento. Entre lágrimas, aplausos y abrazos interminables, los tripulantes cerraron una travesía histórica por América y Europa.
Regresó la Fragata Libertad: la travesía completa del buque escuela y el reencuentro con sus familias
La Fragata ARA Libertad volvió este domingo al puerto de Buenos Aires luego de casi seis meses de navegación y un extenso recorrido que la llevó por América y Europa en el marco de su 53° Viaje de Instrucción. El buque escuela de la Armada, que cuenta con 270 tripulantes -entre ellos, 51 guardiamarinas en comisión- completó una travesía marcada por hitos históricos, visitas protocolares y actividades de formación que enriquecen el entrenamiento de los futuros oficiales.
El ministro de Defensa, Luis Petri, dialogó con A24 durante la llegada de la Fragata Libertad y destacó la emoción del reencuentro entre los tripulantes y sus familias: “Es muy emocionante ver cómo se funden los abrazos”, expresó. Además, calificó a la Fragata como “un emblema de nuestro país” y afirmó que “nos sentimos orgullosos de nuestras Fuerzas Armadas”. En ese sentido, celebró la continuidad institucional del área y sostuvo que “hace muy bien que el teniente general Carlos Presti sea mi sucesor”.
Embed
Pasadas las 9 de la mañana, el imponente velero argentino apareció frente al Puerto de Buenos Aires, donde una multitud de familiares y amigos esperaba su llegada entre lágrimas, aplausos, banderas y emoción. El arribo marcó el cierre de un periplo que comenzó el 7 de junio, bajo el mando del capitán de navío Roberto Ariel Gestoso, y que dejó postales inolvidables a lo largo de 22.000 millas náuticas navegadas.
Un viaje de seis meses por diez puertos del mundo
Durante su misión, la Fragata Libertad visitó 10 puertos de América y Europa, consolidándose una vez más como embajadora itinerante del país y plataforma clave para la formación naval.
La travesía incluyó escalas en:
Brasil
España
Noruega
Alemania
Países Bajos
Portugal
Costa Rica
Estados Unidos
República Dominicana
Cada destino permitió a los guardiamarinas participar de actividades culturales, académicas y diplomáticas que forman parte de su preparación profesional.
Las primeras paradas: Brasil y el cruce a Europa
El primer puerto en recibir al buque fue Recife (Brasil), donde los futuros oficiales realizaron visitas culturales y actividades de intercambio con autoridades locales.
Luego, la Fragata emprendió su cruce del Atlántico, un tramo de 21 días de navegación y más de 3.600 millas náuticas, hasta llegar a Ferrol (España). Allí, además de la tradicional visita del público, los guardiamarinas recorrieron las instalaciones del astillero Navantia, donde pudieron conocer procesos de corte, producción, soldadura, pintura y montaje naval.
Una visita histórica: la Fragata en Noruega
Uno de los hitos del viaje fue su arribo a Kristiansand (Noruega), la primera visita del buque a ese país en toda su historia. El ingreso al mar del Norte, tras navegar por el estrecho de Dover y cruzar el canal de la Mancha, marcó un momento simbólico para la dotación.
En Noruega, la Fragata participó de la prestigiosa Tall Ships Race 2025, un encuentro internacional de grandes veleros que cada año reúne a embarcaciones de todo el mundo. La tripulación también visitó museos y espacios culturales locales.
Alemania: puertas abiertas y homenaje al ARA San Juan
El siguiente destino fue Hamburgo (Alemania), donde el buque completó la última etapa de la regata. En una jornada de puertas abiertas, más de 5.000 personas visitaron la Fragata, mientras los guardiamarinas asistieron a actividades en la Academia Naval Militar alemana.
Además, la tripulación participó en una ceremonia de homenaje al submarino ARA San Juan, construido en ese país y hundido en 2017.
La Fragata Libertad Telam.jpg
Países Bajos, Portugal y el regreso al Atlántico
Luego de su paso por Ámsterdam, la Fragata llegó a Lisboa, el último puerto europeo antes del regreso a América. Desde allí emprendió su cuadragésimo segundo cruce del Atlántico, un tramo que demandó más de 20 días de navegación.
Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana
Ya del lado americano, la Fragata recaló en Puerto Limón (Costa Rica), donde la tripulación realizó actividades protocolares y culturales.
El viaje continuó hacia Baltimore (Estados Unidos), donde fue recibida por el jefe de la Armada Argentina, el almirante Carlos Allievi. Para ese momento, el buque acumulaba 96 días en altamar y más de 16.000 millas náuticas recorridas.
Luego navegó hacia Santo Domingo (República Dominicana), donde la tormenta tropical Melissa obligó a suspender varias de las actividades previstas.
El último tramo: regreso a Brasil y arribo a Buenos Aires
Antes del retorno definitivo, la Fragata visitó Fortaleza (Brasil), segundo puerto del país y última escala extranjera del itinerario.
Finalmente, tras navegar por las costas brasileñas y poner rumbo al Río de la Plata, la Fragata Libertad arribó este domingo al puerto de Buenos Aires, cerrando un viaje que combinó formación, diplomacia, desafíos náuticos y un fuerte componente emocional.
Los familiares aguardaban en los muelles con pancartas, flores y banderas argentinas, dando un marco de celebración a un regreso que volvió a demostrar el rol histórico del buque como símbolo de la Armada y embajada flotante del país.