Medida de fuerza

Se levantó el paro de colectivos en el AMBA y todas las líneas funcionarán con normalidad

La noticia fue confirmada a A24.com por fuentes de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP). El servicio iba a sufrir una interrupción entre las 13 y las 16 hs para reclamar al Gobierno nacional que se actualicen las partidas de subsidios.
Se levantó el paro de colectivos en el AMBA y todas las líneas funcionarán con normalidad(Fuente: Twitter)

Se levantó el paro de colectivos en el AMBA y todas las líneas funcionarán con normalidad(Fuente: Twitter)

Estaba previsto que el paro se extendiera por tres horas, entre las 13 y 16 de este miércoles 19 de abril. Sumado a esto, ayer a la noche las líneas de la 1 a la 799 estuvieron sin servicio desde las 21 hasta 5 horas de hoy.

"Las empresas nos comprometemos a brindar la totalidad de los servicios siempre, en la medida de nuestras posibilidades", sostuvieron los cámaras empresariales en un comunicado.

Se levantó este mediodía el paro de colectivos iniciado desde ese viernes por la medianoche.jpg
Se levantó el paro de colectivos  (Foto: archivo)

Se levantó el paro de colectivos (Foto: archivo)

Mario Vacca, presidente de la Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Buenos Aires, aseguró que "entró algo de dinero" y que por ese motivo decidieron levantar la medida.

Asimismo, destacó que esta tarde seguirán las conversaciones con el Ministerio de Transporte de la Nación para arreglar sobre la otra parte de dinero que le resta entregar al Gobierno Nacional.

En esta ocasión la protesta estaba encabezada por la Cámara Empresaria De Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Durante el transcurso de la mañana del miércoles todavía no se había informado si el paro sería total ya que algunas empresas sacaron diversos comunicados donde advertían que no participarían de la medida de fuerza.

Empresas vs. Gobierno: qué dijo cada una de las partes del conflicto

Las empresas señalaron "la falta de cumplimiento por parte del Estado de su compromiso de actualizar la determinación de los costos a valores de marzo, con precios e indicadores objetivos y representativos de la realidad económica del mercado", según un documento difundido ayer.

Las entidades agregan que "al día de la fecha, se encuentran pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso, por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo".

paro colectivos telam.jpg
No habrá colectivos desde las 22 del viernes hasta las 5 del sábado (Foto: Télam).

No habrá colectivos desde las 22 del viernes hasta las 5 del sábado (Foto: Télam).

Finalmente, pidieron "disculpas al público por los inconvenientes que pudieran producirse y advierten que la racionalización tiene como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones".

Las empresas exigen el pago al gobierno provincial, porteño y nacional de las actualizaciones comprometidas por subsidios, como consecuencia del proceso de inflación que vive el país, y con una deuda global que alcanza los 24 mil millones de pesos.

En paralelo, informantes de la cartera de Transporte dijeron a Télam que "se han realizado transferencias el viernes y en el día de hoy, por lo que no debería haber ninguna medida por parte de las empresas".

Se habló de
s