Salud

Se reglamentó la ley de Chagas a 15 años de su sanción: su importancia para detener la enfermedad

En Argentina, siete de cada diez personas que viven con Chagas todavía no lo sabe. La reglamentación de la ley permite darle más visibilidad a la enfermedad y lograr una detección a tiempo para prevenirla.
Se estima que siete de cada diez personas vive con chagas

Se estima que siete de cada diez personas vive con chagas, la enfermedad que transmite la vinchuca. (Foto: Télam) 

 

Se publicó hoy en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley de prevención y control del Chagas, una herramienta clave que permite la interrupción de la transmisión de esta enfermedad que, se estima, afecta a más de 1,5 millones de personas en el país, de las cuales el 70% lo desconoce.

"Hoy se publicó la reglamentación en el Boletín Oficial de la Ley 26.281 que se había sancionado en 2007 lo que constituía sin dudas una deuda pendiente", indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al inaugurar el 3° Conversatorio sobre comunicación y Chagas organizado por la cartera sanitaria y la Asociación Civil Hablemos de Chagas.

La palabra de Carla Vizzotti y el rol del Ministerio de Salud

Vizzotti indicó: "Es un orgullo enorme que a pesar de la pandemia hayamos podido generar esta reglamentación en consenso con el Ministerio de Educación, con el de Trabajo, en el Consejo Federal de Salud; y es una señal concreta de algo a lo que nos habíamos comprometido el conversatorio pasado".

En ese contexto, Vizzotti señaló que el decreto reglamentario "es muy importante para poder formalizar el Programa de Chagas y avanzar en los objetivos”.

Carla Vizzotti.jpg
Carla Vizzotti afirmó que el decreto reglamentario

Carla Vizzotti afirmó que el decreto reglamentario "es muy importante".

"Estamos trabajando para reubicar al Centro de Referencia de Vectores (Cereve) en la órbita del Cendie y Anlis Malbran y ponerlo en valor para que tenga el lugar que tiene que tener un centro de esa características no sólo en cuanto a lo edilicio sino también en relación a insumos", apuntó Vizzotti y destacó también el rol del Instituto Nacional de Parasitología Fatala Chaben, que cumple 60 años.

Además, se refirió a la incorporación del uso de técnicas genómicas por PCR para Chagas neonatal y planteó que "hay que dar el salto para seguir trabajando en la transferencia de tecnología, capacitación y ampliar el acceso al diagnostico para que llegue a todas las jurisdicciones".

Qué es la enfermedad de Chagas

La Enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es causada por el parásito Trypanosoma Cruzi y entre las principales formas de contagio se encuentran el contacto con las heces de la vinchuca, la transmisión de la madre a su hijo por nacer, alimentos contaminados, transfusiones sanguíneas y los trasplantes de órganos.

Chagas 1.jpg
Entre las principales formas de contagio, se encuentran el contacto con las heces de la vinchuca. (Foto: Télam)

Entre las principales formas de contagio, se encuentran el contacto con las heces de la vinchuca. (Foto: Télam)

Se estima que hay entre 6 y 8 millones de personas infectadas por el Trypanosoma Cruzi en el mundo, de las cuales un 20% se encuentra en la Argentina, es decir alrededor de 1,5 millones. A su vez, siete de cada diez personas que viven con Chagas no lo sabe.

Vizzotti sostuvo en los próximos dos años se debe "acelerar muchísimos todas las acciones en conjunto con Nación, las provincias, los municipios, las organizaciones sociales, organismos internacionales, sociedades científicas, la academia e involucrar a las comunidades y a los medios de comunicación".

La reglamentación, publicada hoy en el Decreto 202/2022, estableció que el Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación de la Ley y señaló que, a la vez, tiene la facultad de dictar "las normas complementarias y/o aclaratorias que resulten necesarias para su efectivo cumplimiento".

Embed

Entre las acciones, están evaluar, elaborar y/o aprobar instrumentos, recomendaciones y guías actualizadas sobre normas técnicas, vigilancia epidemiológica, diagnósticos, tratamientos; y monitorear el avance de los planes establecidos.

También deberá colaborar técnica y financieramente con las autoridades de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires en todas las acciones planificadas de forma conjunta, tendientes a lograr y sostener el control de la enfermedad y proponer acuerdos y/o convenios de cooperación técnica internacional; así como articular con otros ministerios a nivel nacional.

Por su parte, las autoridades sanitarias nacionales, provinciales, de CABA y locales "deberán establecer las disposiciones aplicables, y las condiciones para su cumplimiento, en materia de saneamiento ambiental, como así también de control y vigilancia vectorial de viviendas, entidades, empresas y establecimientos urbanos o rurales de carácter industrial, comercial, deportivo, artístico, educacional o de otra finalidad".

Chagas 22.jpg
La Enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es causada por el parásito Trypanosoma Cruzi. (Foto: Télam)

La Enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es causada por el parásito Trypanosoma Cruzi. (Foto: Télam)

El test de Chagas

En su artículo 4, la reglamentación establece la responsabilidad de las autoridades jurisdiccionales de implementar la obligatoriedad de realizar la prueba de Chagas a toda persona gestante y bebés recién nacidos, y niñas y niños de 6 a 12 años de acuerdo a las condiciones epidemiológicas vigentes.

Las provincias y CABA deberán garantizar las pruebas de diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes infectados, así como el control vectorial y la vigilancia entomológica.

Chagas 44.jpg
Es urgente continuar con la difusión de la enfermedad para concientizar a la población respecto de la presencia de la vinchuca. (Foto: Télam)

Es urgente continuar con la difusión de la enfermedad para concientizar a la población respecto de la presencia de la vinchuca. (Foto: Télam)

La reglamentación estableció que será el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social quien deba adoptar las medidas para la prohibición de pruebas serológicas que determinen la enfermedad en caso de aspirantes a cualquier trabajo.

Por su parte, Salud deberá actualizar el Programa Médico Obligatorio (PMO) de modo que incluya en las prestaciones las pruebas diagnósticas y el tratamiento integral en niños, niñas, adolescentes y adultos.

Los síntomas de la enfermedad de Chagas

Si bien al principio puede no haber síntomas, algunas personas pueden presentar síntomas leves como:

  • Fiebre
  • Fatiga
  • Dolor de cuerpo
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Sarpullido
  • Párpado hinchado
Se habló de