Según los resultados de un ensayo clínico divulgado en febrero en el Reino Unido, el Tocilizumab, que se aplica por vía intravenosa, puede reducir por sí solo un 4% la mortalidad por COVID-19, y su efecto se amplifica al ser utilizado en combinación con el corticoide. os estudios demostraron que puede ayudar a los pacientes hospitalizados con coronavirus, reduciendo la gravedad y el tiempo en el hospital.
susana gimenez.png
Susana Giménez anunció por redes sociales cual fue el medicamento que recibió en Uruguay para tratar el Coronavirus
Este medicamento que se comercializa desde 2009 para el tratamiento de enfermedades reumatológicas, actúa cuando determinados pacientes con COVID-19 desarrollan una reacción inflamatoria exagerada conocida como “tormenta de citoquinas”. El efecto del Tocilizumab bloquea la interleucina 6 modulando la reacción inflamatoria.
“Aunque acogemos con satisfacción y reconocemos que el laboratorio ha anunciado medidas para hacer frente a la escasez, pedimos a la empresa que garantice una asignación equitativa de las existencias actuales de este medicamento para todos los países, incluidos los de ingresos bajos y medios. También animamos encarecidamente a la empresa a facilitar la transferencia de tecnología y el intercambio de conocimientos y datos para ampliar el acceso a este importante tratamiento”, resume la OMS en un comunicado.
La OMS recomienda dos fármacos para tratar a pacientes con Coronavirus
El Tocilizumab es el segundo fármaco recomendado por la OMS para el tratamiento del COVID-19 después de la dexametasona, recomendada en septiembre de 2020. Pertenece a la clase de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales (mAbs), que se utilizan en el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer. Sin embargo, la mayoría de los mAbs existentes tienen un precio extremadamente alto y, por lo tanto, es prácticamente imposible acceder a ellos en países de ingresos bajos y medios.
“El personal médico en muchos países de África y América Latina, que están lidiando con variantes más nuevas y más transmisibles del coronavirus, están luchando por mantener con vida a sus pacientes”, afirma Julien Potet, Asesor de Políticas sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Campaña de Acceso de Médicos Sin Fronteras. “Este medicamento podría volverse esencial para tratar a personas con casos críticos y graves de COVID-19", agregó.