Horror

Tras la muerte de 9 pacientes en La Plata por un lote contaminado, ¿qué es el fentanilo y cómo actúa?

Las ampollas fueron elaboradas en una planta de Ramallo y distribuidas por un laboratorio con antecedentes de irregularidades.

Qué es el fentanilo. Foto: archivo. 

Qué es el fentanilo. Foto: archivo. 

Nueve personas murieron y otras nueve resultaron afectadas por infecciones invasivas graves tras recibir dosis de fentanilo contaminado en una clínica privada de La Plata.

Las ampollas habían sido elaboradas en una planta ubicada en la localidad bonaerense de Ramallo, por un laboratorio con antecedentes de irregularidades y comercializadas por HLB Pharma Group, firma ahora inhabilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La situación encendió las alarmas del sistema sanitario nacional. Según confirmaron desde ANMAT, todos los pacientes afectados habían recibido dosis del mismo lote de fentanilo -identificado como 31202- y comenzaron a presentar síntomas compatibles con un cuadro infeccioso grave: fiebre, hipotensión y, en los casos más graves, shock séptico fatal.

Embed

Qué es el fentanilo y cómo actúa

Según un escrito de la Fundación Colsecor, el fentanilo es un potente analgésico que actúa sobre el sistema nervioso. Como compuesto natural, se extrae de la amapola, aunque desde hace décadas es posible fabricarlo en laboratorio.

En Estados Unidos, fue aprobado para su uso médico en 1968 para tratar el dolor intenso, principalmente después de una cirugía y en las etapas avanzadas del cáncer.

Es 100 veces más potente que la morfina y se consigue en forma ilegal en polvo, en goteros, vaporizadores nasales o como pastillas.

De acuerdo a lo explicado, esta droga provoca disquinesia, una condición que se caracteriza por los movimientos musculares involuntarios y alucinaciones visuales y auditivas.

fentanilo 1.jpg
Estados Unidos tudo 100.000 muertes en el año vinculado a sobredosis de Fentanilo (Foto: Archivo)

Estados Unidos tudo 100.000 muertes en el año vinculado a sobredosis de Fentanilo (Foto: Archivo)

Además, los efectos incluyen euforia y relajación, sedación, confusión, disminución de la conciencia del dolor, náuseas y vómitos. Bajo los efectos del fentanilo, sus consumidores se desplazan por las calles con lentitud, torpeza y sin rumbo, como "muertos vivos".

La combinación con cocaína, metanfetamina o heroína puede ser un narcótico más fuerte de lo que el organismo del consumidor está acostumbrado y sufrir una sobredosis mortal, con tan solo 2 miligramos.

A largo plazo, incluso como uso farmacológico, puede causar dependencia y tolerancia, lo que significa que sus consumidores necesiten dosis más altas para alcanzar los mismos efectos.

Qué más se sabe del alarmante caso del fentanilo contaminado

El brote se desató en la unidad de terapia intensiva del Hospital Italiano de La Plata y rápidamente se detectaron casos similares en Rosario, provincia de Santa Fe.

En las muestras analizadas, se hallaron bacterias peligrosas como Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae productoras de metalobetalactamasa (MBL), altamente resistentes a los antibióticos.

El martes, tras confirmarse los resultados bacteriológicos y el vínculo con el producto contaminado, se publicó en el Boletín Oficial la Disposición 3158/2025, que prohíbe "el uso, la distribución y la comercialización" de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma Gro

Se habló de