Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1904949565523894631&partner=&hide_thread=false
"Dos hermanos, cuatro búnkeres y un negocio mortal: robaban fentanilo del hospital de Concepción del Uruguay y lo vendían como droga. La PFA los puso tras las rejas", continuó y afirmó que en Argentina no se va a "permitir que estos delincuentes envenenen a la gente y la dejen como zombies".
"Los descubrimos, los detuvimos. Ni un paso atrás", finalizó al compartir un video donde se ve las ampollas de fentanilo secuestradas.
Los efectos de la drogra "zombie"
El psicólogo experto en adicciones, Claudio Grecco, explicó en A24 los efectos del fentanilo. "Es una droga sintética, que se sintetizó en el año 70 por un científico, en Bélgica, que se llamó Paul Janssen", explicó.
Además, agregó información sobre Estados Unidos en donde el fentanilo se transformó en una cuestión de salud pública: "Desde el año 2022, el 96% de las muertes de sobredosis fueron por fentanilo".
Y señaló que la droga, como todo opioide, lo que hace es "bloquear la terminales de las neuronas inhibiendo el dolor". "Cuando ingresa al torrente sanguíneo va al cerebro, al bloquear los contactos genera una descomposición neurológico entonces la persona no solo no puede pensar sino que todas las actividades y todas las ejecuciones que tiene el cerebro sensorio motor se desvanece. Por eso, los paro respiratorios", reforzó.
La llegada del fentanilo a Argentina
El recordado episodio en Puerta Ocho, en el partido bonaerense de San Martín, marcó la llegada del fentanilo a Argentina. En esa oportunidad 24 personas murieron y más de 49 tuvieron que ser internadas por la intoxicación.
Fue un hecho sin precedentes en la Argentina, pero que rebota en todo el mundo por los efectos que produce el fentanilo.