El escándalo

"Vacuna caliente" contra el Covid-19: el nuevo desafío en busca de una distribución masiva a lugares más lejanos y con menos recursos

Vacuna caliente contra el Covid-19: el nuevo desafío en busca de una distribución masiva a lugares más lejanos y con menos recursos

En la carrera por dar con una vacuna contra el Covid-19, científicos de la India van tras una "vacuna caliente" o termoestable. Su objetivo es afrontar uno de los desafíos más importantes que tendrán muchos países: el de la distribución masiva. En eso, el factor clave es la temperatura.

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las vacunas que se están desarrollando para el coronavirus necesitarían refrigerarse muy por debajo de los 0° C, el punto de congelación de agua.
 Embed      
El mundo científico detrás de la vacuna (Foto: archivo) .
El mundo científico detrás de la vacuna (Foto: archivo) .

En busca de la "vacuna caliente"

  • ¿Cómo llevar una vacuna a los lugares más lejanos y con menos recursos, sin espacios acordes para su almacenamiento ni vehículos aptos para su trasporte? Con una vacuna de Covid-19 que soporte el calor y pueda distribuirse y llegar a los brazos de millones de personas sin necesidad de la cadena de frío.
  • "Obtuvimos buenos resultados", le dijo a la BBC el profesor Raghavan Varadarajan, biofísico y profesor del Instituto Indio de Ciencia que trabaja en este proyecto. Ya probaron la vacuna en animales. La próxima fase será la de las pruebas de seguridad y de toxicidad en humanos.
  • La vacuna se puede almacenar a 100° C durante 90 minutos, a 70° C durante unas 16 horas y a 37° C durante más de un mes.
  • Las "vacunas calientes" son vacunas raras. Hasta ahora la OMS aprobó solo tres: contra la meningitis, el virus del papiloma humano (HPV) y el cólera. Todas pueden usarse con temperaturas de hasta 40° C.

El dato: Con la noticia de la farmacéutica Pfizer sobre haber superado el 90% de eficacia en la vacuna que desarrollan para prevenir el coronavirus se abrió un nuevo panorama para el futuro cercano. Sin embargo, para su conservación necesita estar a 80 grados bajo cero. La distribución sigue siendo una dificultad determinante en los países con menos capacidad logística para mantener la cadena de frío.