Lo mismo sucede con las estimaciones mensuales para agosto en las que aún se esperan pocas lluvias y temperaturas por arriba del promedio durante la etapa de formación de vainas de la oleaginosa. Estos pronósticos de clima adverso lograron apuntalar nuevamente los precios internacionales.
grafico 2.jpg
Porcentaje bueno y excelente del maíz en Estados Unidos.
Mientras tanto, los fondos especulativos tanto de maíz como de soja se encuentran con una posición neta comprada.
Para el cereal, al 13/07 alcanzaron un total de 26,5 millones de toneladas (M/Tn), el volumen más bajo desde el 13/10/20 cuando comenzaron a incrementar sus compras. Comparado al informe anterior, el recorte fue del 4%. El interés abierto también disminuyó de 266 (M/Tn) a 261 (M/Tn).
En cuanto a la oleaginosa, los fondos aumentaron levemente su posición comprada a 11,26 (M/Tn), lo que equivale a un 0,72% más que la semana pasada, a pesar de que también tuvieron una reducción en el interés abierto de 128 (M/Tn) a 127 (M/Tn).
grafico 3.jpg
Fondos especulativos de maíz en el mercado de Chicago.
Empezaos a notar que ahora quien tiene el mando de la volatilidad es la soja y lo veremos hasta mediados de agosto, luego de allí las cartas estarán echadas a merced de cual va a ser el comportamiento de siembra de cultivos de verano de la mano de Brasil y Argentina, por supuesto clima mediante.
grafico 4.jpg
Fondos especulativos de la soja en el mercado de Chicago
Mientras tanto en Argentina la complejidad del año electoral hacer que el productor tenga cierto temor y por ello comenzó a liquidar gran posición de maíz que se esta terminando de cosecha y algo de soja.
El autor, Sebastián Salvaro, es Co-founder y Director de AZ Group.