OPINIÓN

El maíz y la soja entran en zona de definiciones y miran de reojo al clima

La volatilidad en el mercado internacional continúa, y hay pronósticos de clima adverso para las zonas productivas de EE.UU. El papel de los fondos especulativos.
La soja

La soja, uno de los cultivos que está a la espera de lo que pueda pasar con el clima en Estados Unidos. 

Actualmente, durante pleno desarrollo de los cultivos de maíz y soja en Estados Unidos, el clima juega un papel decisivo para la definición de la campaña 2021/22. El cereal norteamericano se encuentra en su etapa más crítica para la definición del rendimiento mientras que para la oleaginosa este período comienza en las próximas semanas, por lo que el mercado se encuentra pendiente de los pronósticos en la zona productiva estadounidense.

En el informe semanal de estado de los cultivos del USDA, al 19/07 la condición B+E para el maíz se mantuvo sin cambios con respecto a la semana pasada a un total de 65%. Los privados esperaban un aumento de 1 p.p., y a misma fecha del año pasado el porcentaje publicado alcanzaba el 69%. Cabe aclarar que el 36% del maíz está sufriendo la sequía, siendo los estados de Dakota del norte y Dakota del sur los más afectados.

Para soja, el reporte se encontró en línea con lo estimado por los operadores con un 60% de los cultivos con una condición B+E, 1 p.p. por arriba de la semana pasada pero 9 p.p. menos que el ciclo pasado. También informaron que el 63% de la oleaginosa ya se encuentra en la etapa de floración.

grafico 1 .jpg
Porcentaje

Porcentaje "bueno" y "excelente" del maíz en Estados Unidos.

A pesar de las lluvias ocurridas durante los últimos días en gran parte del medio-oeste norteamericano, que presionaron a la baja las cotizaciones de la oleaginosa, el panorama a corto y mediano plazo es bastante diferente al actual. Los pronósticos del NOAA para los próximos 10 días indican lluvias por debajo de lo normal y altas temperaturas, situación que podría perjudicar al estado de los cultivos, en especial si tenemos en cuenta la hoja de balance ajustada de la soja en EE.UU.

Lo mismo sucede con las estimaciones mensuales para agosto en las que aún se esperan pocas lluvias y temperaturas por arriba del promedio durante la etapa de formación de vainas de la oleaginosa. Estos pronósticos de clima adverso lograron apuntalar nuevamente los precios internacionales.

grafico 2.jpg
Porcentaje bueno y excelente del maíz en Estados Unidos.

Porcentaje bueno y excelente del maíz en Estados Unidos.

Mientras tanto, los fondos especulativos tanto de maíz como de soja se encuentran con una posición neta comprada.

Para el cereal, al 13/07 alcanzaron un total de 26,5 millones de toneladas (M/Tn), el volumen más bajo desde el 13/10/20 cuando comenzaron a incrementar sus compras. Comparado al informe anterior, el recorte fue del 4%. El interés abierto también disminuyó de 266 (M/Tn) a 261 (M/Tn).

En cuanto a la oleaginosa, los fondos aumentaron levemente su posición comprada a 11,26 (M/Tn), lo que equivale a un 0,72% más que la semana pasada, a pesar de que también tuvieron una reducción en el interés abierto de 128 (M/Tn) a 127 (M/Tn).

grafico 3.jpg
Fondos especulativos de maíz en el mercado de Chicago.

Fondos especulativos de maíz en el mercado de Chicago.

Empezaos a notar que ahora quien tiene el mando de la volatilidad es la soja y lo veremos hasta mediados de agosto, luego de allí las cartas estarán echadas a merced de cual va a ser el comportamiento de siembra de cultivos de verano de la mano de Brasil y Argentina, por supuesto clima mediante.

grafico 4.jpg
Fondos especulativos de la soja en el mercado de Chicago

Fondos especulativos de la soja en el mercado de Chicago

Mientras tanto en Argentina la complejidad del año electoral hacer que el productor tenga cierto temor y por ello comenzó a liquidar gran posición de maíz que se esta terminando de cosecha y algo de soja.

El autor, Sebastián Salvaro, es Co-founder y Director de AZ Group.

Se habló de