Roberto Feletti reunido con empresarios de la Alimentación a horas de que se conozca el índice de inflación de abril..jpg
Roberto Feletti durante una de sus reuniones con empresarios de la alimentación.
El año pasado Molino Cañuelas había anunciado su llamado a concurso de acreedores. Por eso la denuncia hizo foco en esa situación: “una empresa que se encuentra en concurso preventivo, por deudas millonarias y entre cuyos acreedores se encuentran el Banco de la Nación Argentina, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el HSBC, el Banco Hipotecario, el Banco Macro (quien solicitó su quiebra), el Banco BBVA, y el mismísimo BICE”.
“Fue denunciada por haber efectuado maniobras de lavado de activos e incluso fue equiparada con empresas a las que se intentó expropiar, cumplió (a criterio de los funcionarios públicos y de las autoridades de BICE fideicomisos S.A.) los estándares necesarios para recibir fondos públicos y así “proteger” el precio de la bolsa de harina de trigo”, indicaron.
“La empresa seleccionada y la creación del fideicomiso resultan jurídicamente reprochables”, apuntaron.
Por eso cargaron contra la decisión tomada por Feletti a la hora del manejo del FETA: “Es decir que casi el 80% de los fondos destinados fueron remitidos únicamente a esa empresa en detrimento de los demás molinos. Ello, lejos de proteger a la industria molinera, habría generado un perjuicio económico y habría violado las claras reglas de libre competencia, siendo el Estado quien indirectamente influencia en el valor de mercado de un producto”, sostuvieron los diputados opositores en la denuncia al exfuncionario ligado al kirchnerismo.
Trigo.jpg
La guerra entre Rusia y Ucrania hizo saltar los precios del trigo. Roberto Feletti impulsó un "Fondo estabilizador".
La denuncia completa
Si bien el escrito presentado y que ya ingresó formalmente al juzgado que subroga por estos días Ariel Lijo no menciona a Roberto Feletti, la implementación y direccionamiento del FETA sí eran facultades que realizaba la Secretaría al son de sus decisiones. Por eso, de avanzar la investigación, existe la posibilidad de que Lijo convoque a Feletti en el marco del trabajo judicial.
"De los más de 160 molinos existentes en el país, sólo tres adhirieron al fideicomiso para subsidiar la harina que va al mercado interno. De esos, dos pertenecen a Molinos Cañuelas, la cual se encuentra en convocatoria de acreedores por u$s 1.300 millones en deudas, de los cuales, unos $3.000 millones es deuda fiscal y previsional”, indicaron.
Y concluyeron: ”Un dato muy llamativo es que al resto de las empresas que quieren adherir al fideicomiso se les exige no tener deudas fiscales, pero la excepción es Cañuelas, la misma y única empresa que en tiempos de la ONCCA logró cobrar el 100% de los subsidios de compensaciones al trigo”.