Domínguez habló sobre la dura escasez de gasoil que complica a gran parte de la sociedad, pero que en el campo pone en riesgo un gran número de cosechas en distintas regiones. Y sostuvo: “en enero ya sabíamos qué iba a pasar".
"La respuesta que técnicamente tenemos es que hay dificultades en la logística, pero que gasoil no va a faltar", aseveró tras afirmar que el suministro ya "está garantizado para los próximos dos meses", completó.
Julian dominguez y Sergio massa
Julián Domínguez y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
También precisó que "hay dificultades en la logística en este momento pero gasoil no va a faltar, se provee con retraso pero van a ingresar al país tres buques en estos días".
Promoción a la Agroindustria
Uno de los postulados del funcionario ante Diputados, pero también ante los empresarios que fueron al encuentro en el Congreso, fue el de la Ley de Fomento a la Promoción de la Agroindustria. ¿Qué sostuvo?
"Ojalá podamos sacar las leyes que necesita la sociedad y el campo argentino. Se van construyendo consensos básicos y promociones a quienes decidan invertir en la Argentina, y eso es importante. En la ley de agrobioindustria buscamos consensos para elaborar el proyecto que llegó al Congreso, y estamos dispuestos a alcanzar los acuerdos necesarios para que salga la ley", subrayó.
"Creo en el consenso público-privado y sería necesario tener una ley de estas características, como un compromiso para el futuro, y una señal para los países de la región, una señal para los países del Mercosur", añadió. Según manifestó, la idea del proyecto es exportar producciones agroindustriales por un monto aproximado de $100.000 millones y generar cerca de 290.000 puestos de trabajo.
julian_dominguez_en_diputados_220622190225_original.jpg
Julián Domínguez en su visita a Diputados.
"Esta ley tiene todos los instrumentos necesarios para que, en un debate diverso, se pueda generar la carta de navegación para la década en uno de los sectores importantes y con mejores capacidades que tiene Argentina", resumió. Del mismo modo apuntó a la importancia del Plan GanAr: “genera mejores condiciones de productividad de la carne y ya está aumentando el peso de faena en el mercado interno".
Además, indicó: "Nosotros consideramos estratégica para la defensa de los productores abrir la exportación de la vaca de D y E. Creemos que eso tiene un alto valor de reposición en el productor que ha permitido recomponer volumen e ir mejorando la genética y la productividad".
"Yo lo he hecho dicho hasta el cansancio no podemos matar a la gallina de los huevos de oro que son los productores. Si hay algo que tenemos que defender si queremos seguir produciendo, si queremos seguir exportando, si queremos seguir dando respuesta a la demanda global de alimentos es defender al primer paso de la cadena que es el productor argentino", completó.
Domínguez respondió las consultas de diputados como Ricardo López Murphy, Rodrigo de Loredo, Jorge Vara, Pablo Torello, de Juntos por el Cambio; y de Alejandro 'Topo' Rodríguez e Ignacio García Aresca, del interbloque Federal, entre otros. En tanto que por parte del oficialismo participaron Marcelo Casaretto, Héctor Bárbaro y Eduardo Fernández.
Alfredo Paseyro, Presidente de ASA
Paseyro, uno de los empresarios ligados a la agroindustria que estuvo en Diputados.
¿Qué dicen los empresarios de la agroindustria?
El director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) y representante del Consejo Agroindustrial Argentino Alfredo Paseyro estuvo en el encuentro y destacó: “El proyecto de fomento al desarrollo agroindustrial es una gran ejemplo del diálogo y el trabajo conjunto entre los distintos representantes del sector agroindustrial y el Estado. Aún en momentos de mucha dificultad, la mesa del Consejo Agroindustrial logró consensuar un proyecto enfocado en seguir potenciando al motor de desarrollo del país”.
Entre otros puntos, el proyecto estipula amortizaciones aceleradas y beneficios fiscales para nuevas inversiones, compras de semillas y fertilizantes, devolución del IVA para inversiones especiales y cambios en el sistema de valuación de hacienda para el pago del Impuesto a las Ganancias.
“Impactará de manera muy positiva en el productor, ya que lo incentivará a invertir en semillas de calidad, logrando que el 50% de los gastos y erogaciones sean deducibles del impuesto a las ganancias”, resumió.