Los acreedores financieros, conformado tanto por un pool de bancos extranjeros que prefinanciaba exportaciones de la agroexportadora como por el Banco Nación (BNA), son quienes tienen la llave del concurso debido a que poseen los mayores montos verificados en el juzgado de Lorenzini, equivalentes al 67% del total de la deuda.
Desde el Banco Nación justamente habían señalado sus discrepancias con la propuesta y la habían calificado como “inaceptable”, en un mano a mano del presidente de la entidad, Eduardo Hecker, con La Red Rural (AM 910).
Consultado por A24.com Agro, el propio Hecker había sostenido que "la empresa generó un default y una deuda impaga de u$s 300 millones. Que no es una deuda para el Banco Nación, sino que es una deuda para con todos los argentinos, quienes son los que se vieron defraudados por la actitud de la compañía".
“Confiamos que, independientemente de haber alcanzado el número formalmente requerido, seguirán sumándose adhesiones en las próximas semanas para alcanzar un consenso aún más significativo”, sostuvo el directorio de Vicentin al referirse a los acuerdos sobre un universo de 1.620 acreedores reconocidos por el juez.
Una imagen área de la planta del Grupo Vicentin en Rosario (Foto: Télam).
Vicentin atraviesa un complejo concurso de acreedores, pero por otro lado una investigación por presunta estafa.
“Asimismo -sigue el comunicado-, continuamos consolidando la búsqueda de conformidades del sector financiero y somos optimistas respecto a que se van a alcanzar las aprobaciones necesarias para cumplimentar la segunda mayoría requerida en el proceso concursal que supone alcanzar el 66,66% de aceptación a la propuesta en relación al capital verificado”.
Vicentin, lado B: ampliaron las imputaciones por estafa
El otro camino que atraviesa Vicentin por estos días tiene que ver con la senda de lo penal. Allí, en los tribunales ubicados en la ciudad de Rosario, la Fiscalía de Delitos Complejos había imputado en octubre del año pasado a 15 directivos de Vicentin y dos de Renova, otra de las firmas bajo la lupa.
Fue una decisión de los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja, quienes entienden que hay elementos para avanzar en la causa que investiga la presunta estafa contra la firma Commodities S.A, perteneciente al Grupo Grassi.
Eduardo Hecker.jpg
Hecker, presidente del Banco Nación, siempre se mostró distante de las ofertas de Vicentin.
La unidad judicial del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe estima el volumen en más de 55.000 toneladas de soja y Narvaja pidió la extensión de todas las medidas cautelares de la causa.
¿De cuánto es el monto estimado? Los peritos de la Justicia entienden que en cifras actuales la investigación es por un capital de más de $2.800 millones, y que al entrar la compañía en cesación de pagos en 2019, dicho volumen nunca fue restituido a la compañía que los reclama.
“Fue un plan para terminar de perpetrar la estafa. Llevar lo que era una obligación de Renova y meterla en la masa concursal de Vicentin. No hay ninguna duda, fue algo pergeñado y elaborado”, apuntó el abogado de la firma Commodities S.A, Gustavo Feldman, a la emisora Cadena 3.