La Industria Automotriz Argentina continúa en alza.
La Industria Automotriz Argentina continúa en alza.
Con 21 días hábiles de actividad, en agosto las terminales automotrices produjeron 38.362 unidades, un 20,1 % más respecto del volumen que se contabilizó el mes anterior y una mejora de 48,5 % respecto de las 25.835 unidades que se produjeron en agosto 2020.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, las terminales automotrices produjeron 263.877 unidades (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó un aumento de 97,5 % si se compara con las 133.590 unidades que se produjeron en el mismo período de 2020.
“El comportamiento del sector continúa reflejando buenos resultados como consecuencia del trabajo y el compromiso que asumieron las terminales en aumentar los volúmenes de producción, y eso se ve reflejado también en la presencia de los vehículos nacionales en las ventas internas que alcanzaron la participación más alta sobre el total en lo que va del año”, señaló Daniel Herrero, presidente de ADEFA y agregó que “hay que destacar que tanto producción como exportación, los principales pilares de nuestra industria, muestran volúmenes superiores a los registrados en el período pre-pandemia (2019)”.
Continuando con los datos de agosto, el informe da cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 24.937 unidades, lo que mostró una mejora de 7,6% en su comparación con julio. Si se compara con agosto 2020, el sector registró una suba de 83,3 % en los envíos.
En el acumulado de enero- agosto, las terminales de la Industria Automotriz Argentina exportaron 155.991 vehículos, es decir, se registró un aumento de 104,1 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 76.440 unidades a diversos mercados.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe arrojó que en agosto el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 26.069 unidades, un 7 % más respecto de las entregas de julio y un 8 % menos respecto del volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, la venta mayorista (a concesionarios) alcanzó las 222.864 unidades en el acumulado del año, un 28,1 % más respecto del mismo período de 2020 en el que se comercializaron 173.979 vehículos. Para este año se espera un mercado interno entre las 400.000 y 440.000 unidades vendidas.
En agosto la producción fue de un 20,1% más respecto de julio y un ascenso de 48,5% con relación al mismo
mes del año pasado. Comparando ocho meses de 2021, con igual período de 2020, la suba fue del 97,5%.
Producción en la Argentina
Automóviles y Comerciales Livianos
2020 2021 Dif. Absoluta
Enero 20.683 24.308 3.625
Febrero 26.133 21.809 -4.324
Marzo 19.164 43.160 23.996
Abril 0 29.315 29.315
Mayo 4.802 34.953 30.151
Junio 15.657 40.035 24.378
Julio 21.316 31.935 10.619
Agosto 25.835 38.362 12.527
Subtotal 133.590 263.877 130.287
Septiembre 32.149
Octubre 28.706
Noviembre 32.570
Diciembre 30.172
Total: 257.187
Balance de enero a agosto
2020 2021
Producción Nacional 133.590 263.877
Exportaciones 76.440 155.991
Ventas a Concesionarios 173.979 222.864
Ventas a Conc. Veh. Nacionales 56.592 107.098
Exportaciones por países de Automóviles y Comerciales Livianos
Ac.2021 Part.%
Brasil 100.121 unidades 64,2%
América Central 12.169 7,8%
Chile 10.400 6,7%
Perú 9.761 6,3%
Colombia 7.833 5,0%
Oceanía 4.727 3,0%
México 2.965 1,9%
Uruguay 2.058 1,3%
Paraguay 2.002 1,3%
Ecuador 1.589 1,0%
África 1.042 0,7%
Resto América 1.021 0,7%
Venezuela 295 0,2%
Europa 7 0,0%
Asia 1 0,0%
Total: 155.991 100,00 %
América Central incluye a los siguientes países: Panamá, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Haití, Curacao, Rep.Dominicana, Puerto Rico, Guatemala y Bahamas.
Resto América incluye a los siguientes países: Suriname y Bolivia.
África incluye a los siguientes países: Túnez, Marruecos, Mozambique, Costa de Marfil y Mali.
Asia incluye a los siguientes países: India.
Europa incluye a los siguientes países: Francia y Alemania.