Criptomonedas: las consecuencias del 2022
Desde la caída de la stablecoin algorítmica TerraUSD (UST), en mayo de 2022, una gran cantidad de usuarios comenzó a dejar de lado estos activos digitales.
Desde entonces, el mercado de criptomonedas estables algorítmicas cayó 10 veces desde su máximo histórico.
No obstante, los desarrolladores de la red Cardano decidieron continuar con el desarrollo de Djed y, finalmente, la lanzaron este 31 de enero.
Cómo es la stablecoin Djed
La nueva stablecoin algorítmica Djed (DJED) está vinculada al dólar estadounidense y respaldada por la criptomoneda nativa de Cardano (ADA).
A su vez, la criptomoneda estable utiliza el token Shen (SHEN) como moneda de reserva.
Sus creadores indicaron que el nuevo token superó una “exigente auditoría de seguridad” y detallaron que estuvo durante “más de un año en fase de desarrollo”.
En ese sentido, DJED es un producto de Coti, un desarrollador de soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi) en la blockchain Cardano, como medio para nuevas oportunidades de DeFi y de pago.
Preocupación por otra stablecoin algorítmica
Antes de su lanzamiento, la idea de crear otra stablecoin algorítmica generó cierta precaución entre la comunidad cripto.
Básicamente, porque el lanzamiento ocurrió luego de una de las últimas actualizaciones de la red Cardano que, además, incluyó un anuncio del cofundador Charles Hoskinson, quien adelantó que el ecosistema se expandirá a través de cadenas laterales personalizadas.
Luego, el 23 de enero, a raíz de una anomalía, el 50% de los nodos de Cardano se desconectó y tuvo que reiniciarse.
Esta situación provocó una caída de la red, apenas una semana antes del lanzamiento de DJED. Sin embargo, pocas semanas después de su aparición en el mercado, la nueva stablecoin de la red Cardano se muestra ya como uno de los proyectos más interesantes para el 2023 y el cual comenzaron a seguir de cerca los usuarios. Habrá que esperar para conocer su evolución en el mercado cripto.