Header-Crypto-Cat-notas
Mundo cripto

Criptomonedas: las regulaciones serán más estrictas y las plataformas cripto deberán adecuarse a un nuevo escenario

La regulación del mercado de criptomonedas sigue bajo la lupa. Las empresas del sector deberán adaptarse para continuar sus negocios con nuevas reglas. Cuáles son las perspectivas según un informe de PwC sobre la industria cripto.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Regulación de criptomonedas: el futuro depende de normativas sensatas y exchanges centralizados haciendo más por ganar la confianza de la comunidad

Regulación de criptomonedas: el futuro depende de normativas sensatas y exchanges centralizados haciendo más por ganar la confianza de la comunidad, indicó el autor. (Foto Sergei Tokmakov - Pixabay)

La atención en la regulación y normativa de las criptomonedas y otros activos digitales se incrementó en los últimos años, donde el crecimiento de la venta minorista y su aprobación institucional llevó a un rápido aumento de la capitalización del mercado y a una extrema volatilidad entre los operadores.

Todo esto, claro, derivó en una gran pérdida de confianza en los usuarios, especialmente con los recientes fracasos de plataformas cripto y la mala gestión de fondos de los clientes. Estas conclusiones son parte del “PwC Global Crypto Regulation Report 2023”, donde la consultora ofrece su visión general del ecosistema de criptomonedas.

En el informe, además, se presentan las perspectivas sobre cómo se están desarrollando los marcos regulatorios alrededor del mundo, y de qué manera ello puede afectar a los participantes y a los proveedores de servicios virtuales en el sector de servicios financieros.

La regulación cripto en el centro del debate

El riesgo que implica mantener la integridad del mercado demuestra la necesidad de aplicar una política reguladora que sea de enfoque global y rápido, así como un marco de supervisión para garantizar mayor protección de los consumidores.

En efecto, la regulación global de los activos digitales ha crecido rápidamente y está cada vez más interconectada con el ecosistema financiero tradicional, incrementando también el impacto en la estabilidad de este sector. Los riesgos se agudizan al ritmo de la innovación y de la falta de enfoque en la gestión de riesgos.

En este sentido, la Unión Europea (UE) se encuentra en una etapa avanzada de regulación de este mercado. En los Emiratos Árabes Unidos, Dubai, se está estableciendo la primera autoridad centrada en activos virtuales. Mientras que Suiza ha integrado uno de los marcos regulatorios más maduros que permite a los participantes del mercado obtener certeza sobre el tratamiento legal y regulatorio de sus proyectos y actividades previstas.

A su vez, varios países están investigando, definiendo, consultando, negociando y legislando para incluir los activos digitales en el marco de los servicios financieros existentes.

Aun así, la velocidad de la acción, los enfoques adoptados, la cobertura de productos y servicios e incluso las definiciones y terminología utilizadas, todavía permanecen fragmentados.

Criptomonedas: perspectivas en materia regulatoria

“Aunque no en todos los casos los plazos reglamentarios están fijados, el rumbo está claro. Las empresas que trabajan con activos digitales deben estar preparadas para normas más estrictas que las actuales”, advierte Juan Manuel Magadán, socio de PwC Argentina, en asesoramiento impositivo y legal.

En ese sentido, agrega, “por más que este cambio no sucederá en el corto plazo, la vara está subiendo para equiparar las obligaciones de las empresas de activos digitales con las de servicios financieros tradicionales”.

Por otro lado, Magadán explica que el mensaje central sigue siendo el mismo: los marcos nacionales de regulación y supervisión deben basarse en el principio de “misma actividad, mismo riesgo, misma regulación".

No obstante, destaca el ejecutivo de PwC: “Aunque las recomendaciones y orientaciones pueden no tener un carácter jurídico, está claro que brindan una dirección certera a las autoridades nacionales y a los distintos stakeholders que integran el mercado mundial de criptomonedas”.

Qué deben hacer las empresas de criptomonedas

  • El ecosistema de los activos digitales ha llegado a un punto de inflexión. Mientras que las instituciones financieras tradicionales han experimentado, de una forma u otra, con la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT por sus siglas en inglés), las empresas nativas de criptomonedas son las que definen y transforman el sector a través de la innovación. A medida que crezca el uso de la tecnología en ambos casos, en algún punto se encontrarán.
  • Con la entrada en vigor de los marcos regulatorios de los activos digitales, las organizaciones nativas de criptomonedas se enfrentan cada vez más a adoptar enfoques más "tradicionales" en materia de gobierno corporativo, compliance y gestión de riesgos.
  • Cualquiera que sea el origen de la organización –nativa de criptomonedas o de finanzas tradicionales- con la llegada de la regulación cripto, las preguntas son las mismas: ¿Qué tipo de servicios de activos se quiere ofrecer? ¿Cuál es el derecho a participar y en qué puede diferenciarse? Todo ello debería estar contemplado en la estrategia de riesgos.
  • Los organismos reguladores a nivel mundial han levantado la voz respecto de las amenazas que el mercado de activos digitales podría significar para la estabilidad financiera mundial. Al respecto, la escala, vulnerabilidades estructurales y la creciente interconexión con el sistema financiero tradicional son hechos imposibles de ignorar.

Se habló de