Header-Crypto-Cat-notas
Regulación cripto

Criptomonedas: más de 40 países ya aplican el marco internacional de información sobre criptoactivos

Un nuevo marco de la OCDE podría revolucionar la forma de regulación para las criptomonedas. Qué significa para los inversores y las empresas del sector cripto. Cuál sería el impacto potencial en el mercado de esta normativa. ¿Está incluida la Argentina?
Regulación de criptomonedas: aunque los inversores ven la reforma como algo positivo

Regulación de criptomonedas: aunque los inversores ven la reforma como algo positivo, los usuarios no perciben el mayor control del Estado con buenos ojos. (Foto Sergei Tokmakov en Pixabay)

En una medida inédita, más de 40 países -y 48 jurísdicciones- emitieron una declaración conjunta para la implementación del Marco de Información sobre Criptoactivos (CARF), un estándar internacional desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este marco tiene como objetivo mejorar la transparencia fiscal en el creciente mercado de criptomonedas.

"Acogemos con satisfacción la nueva norma internacional sobre intercambio automático de información entre autoridades fiscales: el Marco de Información sobre Criptoactivos (CARF)", indicó un comunicado de la organización. Y agregó: "La aplicación generalizada, coherente y oportuna del CARF mejorará aún más nuestra capacidad para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reprimir la evasión fiscal, que reduce los ingresos públicos y aumenta la carga sobre quienes pagan sus impuestos."

El CARF, que fue desarrollado bajo el mandato del G20, proporciona un método estandarizado para comunicar información fiscal sobre transacciones de criptomonedas. Esta información se intercambiará automáticamente con las jurisdicciones de residencia de los contribuyentes cada año.

Asimismo, el texto remarcó que la aplicación del CARF busca "seguir el ritmo del rápido desarrollo y crecimiento del mercado de criptomonedas y garantizar que los recientes avances en materia de transparencia fiscal mundial no se erosionen gradualmente".

Las jurisdicciones que emitieron la declaración incluyen Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, España, Francia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica, Suecia y Suiza, entre otros. Todos estos países han expresado su intención de incorporar rápidamente el CARF en su legislación nacional y activar los acuerdos de intercambio para que comiencen en 2027.

Finalmente, cabe señalar que, de Latinoamérica, sólo participan Brasil, Chile y México. No obstante, la declaración conjunta concluye con una invitación a otras jurisdicciones para unirse a ellos en un esfuerzo por mejorar el sistema mundial de intercambio automático de información, eliminando así cualquier posibilidad de evasión fiscal en el ámbito de las criptomonedas. Qué hará Argentina.