En este escenario, un relevamiento internacional de Security Token Market, registró que la capitalización del mercado inmobiliario tokenizado ascendió a US$ 30 mil millones en los Estados Unidos, lo que significa una gran oportunidad para la Argentina -y también para América latina.
“En nuestro país, como existe una gran adopción de Bitcoin y de las criptomonedas, la tokenización de bienes raíces ya existe”, sostiene Álvaro Castro Burgueño, presidente de Che Token, compañía de real estate especializada en tokenización de activos inmobiliarios.
“Los argentinos eligen tokenizar una propiedad, pagar en cuotas o comprar metros cuadrados en proyectos a modo de crowdfunding para generar intereses; y hasta pueden acceder a departamentos de pozo”, amplía el directivo.
Sin embargo, todavía persisten dudas respecto a la seguridad, las oportunidades que presenta este mercado y las claves para evitar estafas.
¿Es seguro invertir criptomonedas en propiedades?
Desde abril de 2021, la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) capacita a desarrolladoras, constructoras e inmobiliarias del país para que puedan aceptar pagos en criptomonedas y poder triangular el dinero digital sin ningún problema, ni fricciones, garantizando la seguridad de las transacciones.
En vez de hacer la transferencia del capital en efectivo, el inversor adquiere una criptomoneda estable emparejada uno a uno con el dólar estadounidense como USDT y DAI, y hace el giro de dinero. Como se trata de criptodivisas que mantienen siempre el valor de US$ 1, no hay fluctuación y el monto es exactamente el mismo que si estuviera haciendo el pago en efectivo o la transferencia.
No obstante, como se trata de un mercado relativamente nuevo, todavía hay personas que tienen desconfianza. Por esta razón, las inmobiliarias también aceptan pagos mixtos, es decir, una parte en dinero en efectivo y el porcentaje restante en criptomonedas estables para asegurarse que la transacción fue exitosa.
Criptomonedas: cómo evitar estafas
En este tipo de operaciones hay que tener cuidado con los virus de computadora que alteran las direcciones de las billeteras de criptomonedas para robarse fondos.
¿Cómo lo hacen? Una persona copia en su portapapeles la dirección de la billetera de criptomonedas de la inmobiliaria. Cuando pega esa dirección en su cuenta para realizar la transferencia, el virus altera ese código y pega uno propio. La persona, sin saberlo, envía el dinero a una dirección falsa.
Por eso, la única manera de protegerse de esta situación es con un buen antivirus y, además, chequear siempre que la dirección sea la correcta. Es decir, comparar ambas varias veces hasta estar totalmente seguro.