Probablemente, Vitalik Buterin sea una de las caras más conocidas del ecosistema de criptomonedas. Pero, además, es uno de los personajes más simpáticos y afables de la nueva economía cripto.
Probablemente, Vitalik Buterin sea una de las caras más conocidas del ecosistema de criptomonedas. Pero, además, es uno de los personajes más simpáticos y afables de la nueva economía cripto.
Vitalik es un escritor y programador que nació en 1994, en una ciudad llamada Kolomna, cercana a Moscú, en Rusia. Su padre, Dmitry Buterin, también es programador e informático, y fue el encargado de sembrar en su hijo un fuerte interés en el campo de TI desde la primera infancia que, eventualmente, se transformó en un interés en la tecnología de criptomonedas.
Desde 2011 su amor por la programación lo llevó a involucrarse en la comunidad de Bitcoin, pues pasaba mucho tiempo en foros de criptomonedas, donde estableció relaciones y adquirió contactos útiles con personas de ideas afines.
Aunque en ese entonces Buterin no tenía recursos para comprar Bitcoin, pudo establecer un contacto con el blog 'Bitcoin Weekly' para escribir artículos especializados por 5 BTC. El sitio web cerró poco después y ante esa situación, Vitalik decidió fundar su propio medio de comunicación para seguir escribiendo de criptomonedas. Así fue como nació Bitcoin Magazine.
Pese a que Vitalik Buterin inició sus estudios universitarios en Ciencias de la Computación en 2012, el joven asistió a una conferencia llamada 'El futuro de los pagos', el año siguiente, y llegó con la fuerte idea de dedicarse de lleno al mundo de las criptomonedas, abandonando sus estudios.
Tras este hecho y al estar más involucrado con el mundo de las criptomonedas, Buterin notó que muchas personas estaban interesadas en darle un uso diferente a Bitcoin. Partiendo de esta idea, Vitalik decidió crear una plataforma de contabilidad distribuida llamada Turning completo.
Más adelante, a finales de 2013, publicó la primera versión de su White Paper donde compartía la idea detrás de Ethereum (ETH). Para llegar a este resultado, el creador de ETH empezó a trabajar con un equipo de entusiastas para darle forma a su idea. Para financiar el proyecto realizaron una oferta inicial de monedas (ICO) de Ether, que les reportó alrededor de 18 millones de dólares.
Fue tal el recibimiento de su proyecto que la campaña de crowdfunding entró en el top 3 de campañas más exitosas del mundo. Además, Vitalik Buterin recibió una subvención personal de 100 mil dólares de la Fundación Peter Thiel, un proyecto destinado a apoyar a jóvenes emprendedores.
De esa manera, el joven ruso envió su White Paper a sus amigos y el documento se empezó a expandir a través de ellos. Así, el creador de ETH empezó a recibir el contacto de unas 30 personas interesadas en su proyecto.
Hoy, el token nativo del Ethereum, Ether (ETH), es la moneda alternativa más grande y la segunda criptomoneda más grande en términos de capitalización, solo superada por Bitcoin.
En 2014 el equipo detrás de Ethereum se estableció por completo y quedó conformado por Amir Chetrit, Charles Hoskinson, Gavin Wood, Jeffrey Wilcke, Anthony Di Iorio y Joseph Lubin. Los dos últimos, Di lorio y Lubin, eran los encargados de financiar la mayor parte del proyecto por ese entonces.
Buterin fue posicionado desde los primeros pasos de Ethereum como el gran líder de la compañía y así es conocido hasta la actualidad. Incluso, en 2014, el joven Vitalik recibió el Premio Mundial de Tecnología por su proyecto.
Poco a poco, Ethereum logró gran popularidad y eso impulsó la fortuna de Buterin en poco tiempo, lo que llevó a que en 2017 estuviera en el top 10 de la lista de '40 jóvenes menores de 40 años más influyentes', según la revista Fortune. Un poco más tarde, Buterin estaba en Forbes ‘30 Under 30’, en la categoría de Finanzas.
Además, para 2021, fue catalogado como uno de los multimillonarios más jóvenes del mundo cuando la altcoin aumentó considerablemente y, por primera vez, superó los USD 3.000.
Su título no duró tanto. Aunque el 4 de mayo del 2021 los activos de Buterin superaron los 1.000 millones de dólares, el 19 del mismo mes el mercado cripto colapsó, arrastrando a ETH en su derrumbe.
No obstante, aunque no es uno de los multimillonarios de criptomonedas, Buterin cuenta con una importante fortuna, por lo que todavía participa activamente en obras de caridad. Por ejemplo, en el punto álgido de la pandemia, donó mil millones de dólares para luchar contra el COVID-19 en India.
En la actualidad, Ethereum es una de las redes más grandes en el mercado cripto.
De hecho, su actualización, The Merge, que pasó del mecanismo de Proof-Of-Work (PoW) al algoritmo de Proof-Of-Stake (PoS) fue un evento clave. Fue un paso decisivo para toda la industria, pues, PoS es capaz de aportar una mejor seguridad y escalabilidad a las redes que lo implementen.
Asimismo, Proof of Stake permite a los usuarios validar las transacciones en función de su participación en la red, en lugar de tener que resolver los problemas matemáticos con la minería.
El funcionamiento de Proof of Stake es muy diferente al de PoW. En primer lugar, es un sistema el que selecciona a los participantes que todo el tiempo posean una determinada cantidad de monedas. Al ser elegidos de forma aleatoria, se les designa una tarea, pueden validar transacciones y crear nuevos bloques dentro de la red. De esta manera, los elegidos pueden obtener recompensas monetarias e incentivos por el trabajo realizado.
Es importante tener en cuenta que, bajo este modelo de PoS, los participantes que tengan más reservas, tienen a su vez más oportunidades de ser elegidos por el sistema aleatorio. Por lo tanto, este algoritmo busca incentivar a los nodos para que en todo momento cuenten con cierta cantidad de criptoactivos.
A diferencia de PoW, PoS es mucho más rápido en el procesamiento de transacciones, y más amigable con el medio ambiente, ya que no es necesario adquirir equipos informáticos especiales para participar en la red, reduciendo el valor de las tarifas.