Lo cierto es que la foto del mercado del año 2020 muestra una frondosa activad digital porque en total, 82% de los nuevos coleccionistas de arte compraron en internet durante el primer año de la pandemia, frente el apenas 36% que lo hizo de ese modo en 2019.
Así lo señala el informe de la compañía de seguros Hiscox, que recupera la agencia de noticias AFP, y que estudia datos de 70 plataformas de todo el mundo, incluidas las subastas en línea de las tres principales casas de ventas mundiales, Christie's, Sotheby's y Phillips, con la intención de construir un diagnóstico sobre las lógicas del mercado que se alteraron con la pandemia.
Según el estudio, muchos coleccionistas expresan "reticencias" a la hora de comprar arte en línea principalmente por la imposibilidad de examinar en persona la obra para comprobar su estado y calidad.
Sin embargo, la investigación de mercado revela que más de la mitad de los nuevos compradores serían más favorables a comprar de forma online si conocieran las opiniones de otros clientes y pudieran hablar con un asesor.
Por otro lado, el informe señala que para los compradores sería "determinante" poder acceder a experiencias de realidad aumentada para observar la obra de manera más fidedigna, aunque también el 57% de los clientes potenciales les preocupa "ser víctimas del pirateo de su tarjeta de crédito" y a la mitad le preocupa que "se intercepten sus facturas o les roben sus datos personales".